• PORTADA
  • ÁREAS
    • ÁREAS
    • SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA
    • CIBERSEGURIDAD
    • SEGURIDAD Y DEFENSA
    • CRIMINOLOGÍA
    • INTELIGENCIA
  • INISEG EVENTOS
  • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • Observatorio sobre Amenazas Híbridas
    • Observatorio contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista
  • INISEG Comunidad
Log In
GRUPO INISEG
  • INISEG
  • OCATRY
  • OAH

La actualidad de INISEG y el mejor análisis de la Seguridad y Defensa internacional

 

  • PORTADA
  • ÁREAS
    • SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA
    • CIBERSEGURIDAD
    • SEGURIDAD Y DEFENSA
    • CRIMINOLOGÍA
    • INTELIGENCIA
  • INISEG EVENTOS
  • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • Observatorio sobre Amenazas Híbridas
    • Observatorio contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista
  • INISEG Comunidad
HomeARTICULOS DE ACTUALIDADBiden busca frenar la proliferación de armas de fabricación casera en EE.UU.
proliferación de armas

Biden busca frenar la proliferación de armas de fabricación casera en EE.UU.

  • 8 abril, 2021

Washington, 8 abr (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este jueves media docena de medidas para limitar las armas en el país presionado por los recientes tiroteos en Atlanta y Colorado, así como por la inacción del Congreso.

Entre las iniciativas que Biden se dispone a anunciar destaca una que busca frenar la proliferación de armas de fabricación casera, conocidas como «ghost guns», según adelantó la Casa Blanca en una llamada con periodistas.

Las «ghost guns» permiten, a partir de kits con piezas, ensamblar en aproximadamente media hora armas que son difíciles de rastrear para las autoridades dado que carecen de número de serie.

«Las policías en ciudades por todo el país están informando de un problema creciente. Criminales compran kits que contienen casi todos los componentes e instrucciones para fabricar un arma en tan solo 30 minutos. Y están usando estas armas para cometer delitos», explicó en la llamada una funcionaria.

Biden ordenará al Departamento de Justicia que en 30 días presente un plan para «ayudar a frenar la proliferación» de este tipo de armamento.

El mandatario estadounidense también ordenará al Departamento de Justicia que regule unos dispositivos llamados «arm brace» que al acoplarse convierten armas cortas en rifles, haciéndolas mucho más precisas.

El autor del tiroteo en un supermercado de Colorado que dejó 10 muertos hace dos semanas usó uno de estos dispositivos en su matanza, en la que no hubo supervivientes.

Biden, además, planea nombrar como nuevo jefe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) a David Chipman, un exagente que en los últimos años ha defendido desde el sector privado la regulación de las armas.

La eventual confirmación de Chipman dependerá del Senado, donde el debate de las armas levanta pasiones y donde los demócratas cuentan con una muy frágil mayoría. Además, el Senado no ha autorizado el nombramiento de ningún jefe para la ATF desde 2013.

Biden impulsará otras tres medidas, una orientada a promover que los estados permitan a jueces restringir el acceso de armas a determinadas personas, la redacción de un informe sobre tráfico de armas y la financiación de programas para reducir la violencia armada en entornos urbanos.

Los homicidios en 2020 subieron un 33 % de media en las 66 mayores ciudades de Estados Unidos, según datos de la CNN.

Biden adoptará estas medidas de bajo perfil mientras espera que el Congreso actúe de una forma más amplia, aunque los republicanos en el Senado tienen bloqueada la mayor parte de la agenda legislativa demócrata, incluidas medidas de control de armas.

«Ha pasado mucho tiempo para que el Congreso actúe. Pero esto no significa que no podamos pedirle al Congreso que actúe e impulsar acciones ejecutivas al mismo tiempo», indicó la funcionaria informante. EFE

at/fr

Compartir

FacebookTwitterGooglePinterest
RedditTumblr

Contenido relacionado

0 comments
ARGENTINABOLIVIABrasilCOLOMBIACOSTA RICADESTACADASECUADORGUATEMALANOTICIAS CORPORATIVAS INISEGNOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSAPERÚREPÚBLICA DOMINICANA

INISEG e IES-ENMP, firman un acuerdo para impartir programas de formación conjuntos en las áreas de Criminalística y Ciberseguridad

0 comments
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓNARGENTINABOLIVIABrasilCOLLEGE EVENTOSCOLLEGE OBSERVATORIOCOLOMBIACOSTA RICADESTACADASECUADOREVENTOS HISTÓRICOGUATEMALANOTICIAS CORPORATIVASNOTICIAS CORPORATIVAS INISEGNOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSAPERÚREPÚBLICA DOMINICANA

Seminario INISEG “Los Caminos de la Guerra” en la Sede de la Policía Local de Mallorca, el pasado 25 de Marzo de 2022

0 comments
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓNARGENTINABOLIVIABrasilCOLLEGE EVENTOSCOLLEGE OBSERVATORIOCOLOMBIACOSTA RICADESTACADASECUADOREVENTOS HISTÓRICOGUATEMALANOTICIAS CORPORATIVASNOTICIAS CORPORATIVAS INISEGNOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSAPERÚPRÓXIMOS EVENTOSREPÚBLICA DOMINICANA

INISEG celebrará el VI Congreso Internacional “Desafíos a la Seguridad Global”

Interpol en América Latina

Interpol asesta un «golpe importante» al tráfico d...

  • 7 abril, 2021
tropas estadounidenses

Irak dice que tropas de EEUU solo se dedicarán a a...

  • 8 abril, 2021

Tags

  • Casa Blanca
  • Estados Unidos
  • fabricación casera
  • ghost guns
  • Joe Biden
  • proliferación de armas
  • regulación de las armas
Complete el siguiente formulario y nos pondremos en contacto en el menor tiempo posible para resolver sus dudas acerca de nuestra oferta formativa

Copyright © 2019 Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Globall

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Got a hot tip? Send it to us!

    Your Name (required)

    Your Email (required)

    Subject

    Your Message

    Got a hot tip? Send it to us!

      Your Name (required)

      Your Email (required)

      Video URL

      Attach Video

      Category
      SportNewsTechMusic

      Your Message