

Caracas, 4 jul (EFE).- La delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela mostró este domingo su preocupación por la detención de los tres activistas venezolanos detenidos el viernes, uno de ellos, Javier Tarazona, principal voz de denuncia de un conflicto entre las Fuerzas Armadas y disidencias de las FARC en una zona fronteriza.
«Expresamos preocupación por la detención de 3 miembros de la ONG Fundaredes, incluido su Presidente Javier Tarazona. Hacemos un llamado a que se respete el derecho de los detenidos al debido proceso, particularmente la asistencia jurídica», dijo la delegación de la UE en su cuenta de la red social Twitter.
En otro mensaje pidió que «se notifique a sus familiares acerca de su paradero».
«La labor de defensores de derechos humanos es fundamental para una sociedad democrática y plural», agregó.
Tarazona y sus dos compañeros, Rafael Tarazona y Omar García, fueron detenidos el viernes cuando acudieron a la sede del Ministerio Público en el estado noroccidental de Falcón para denunciar que el líder de la ONG estaba siendo «víctima de acoso y persecución por funcionarios» de la Policía de esta entidad, el Servicio de Inteligencia y «funcionarios sin identificar».
Junto a ellos también se encontraba el director del Comité Nacional de Familias Víctimas de las Desapariciones y Trata en las Costas de Venezuela, Jhonny Romero, quien fue puesto en libertad el mismo viernes.
Sin embargo, los tres activistas de Fundaredes fueron presentados ayer ante tribunales e imputados por los delitos de «traición a la patria, terrorismo e incitación al odio».EFE
ba/cd