• PORTADA
  • ÁREAS
    • ÁREAS
    • SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA
    • CIBERSEGURIDAD
    • SEGURIDAD Y DEFENSA
    • CRIMINOLOGÍA
    • INTELIGENCIA
  • INISEG EVENTOS
  • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • Observatorio sobre Amenazas Híbridas
    • Observatorio contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista
  • INISEG Comunidad
Log In
GRUPO INISEG
  • INISEG
  • OCATRY
  • OAH

La actualidad de INISEG y el mejor análisis de la Seguridad y Defensa internacional

 

  • PORTADA
  • ÁREAS
    • SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA
    • CIBERSEGURIDAD
    • SEGURIDAD Y DEFENSA
    • CRIMINOLOGÍA
    • INTELIGENCIA
  • INISEG EVENTOS
  • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • Observatorio sobre Amenazas Híbridas
    • Observatorio contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista
  • INISEG Comunidad
HomeARTICULOS DE ACTUALIDADEl CNI intensifica el seguimiento de servicios secretos «hostiles»
servicios de inteligencia

El CNI intensifica el seguimiento de servicios secretos «hostiles»

  • 28 mayo, 2021

Madrid, 27 may (EFE).- El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha intensificado el seguimiento de las actividades de los servicios de inteligencia «hostiles» en España, que durante la pandemia ha aumentado la captación de colaboradores mediante redes sociales y el pago con criptomonedas.

Así lo afirma el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) en su informe de 2020, que analiza las amenazas y los retos para España, entre los que menciona estos servicios secretos, aunque no detalla a qué países pertenecen.

Los menciona con las siglas en inglés HOIS («Hostile Intelligence Services») y afirma que están siendo seguidos de cerca por el CNI para evitar que sus actividades «amenacen a cuestiones de seguridad nacional o vulneren derechos a ciudadanos españoles».

Explica que estos HOIS pueden afectar a los ámbitos político, diplomático, militar, económico y empresarial, tecnológico y científico, y también a lo relacionado con España como miembro de la UE y la OTAN.

Si bien en España, aclara el informe aprobado en marzo pero presentado este jueves en el Congreso, no se han constatado hasta el momento hechos de este tipo, sí que se ha detectado que sus miembros han ingresado en el territorio Schengen por ciudades españolas o que pueden contar en España con infraestructura de apoyo de «grupos u organizaciones criminales».

«Dado el elevado grado de impunidad con la que actúan estos actores en Europa, no se puede desestimar el riesgo de que dichas actividades criminales se sigan produciendo en el futuro», añade.

El DSN explica que durante la crisis sanitaria en España estos servicios secretos extranjeros han aumentado el uso de las redes sociales para captar a fuentes humanas y la utilización de criptomonedas para hacer sus pagos.

Desde el inicio de la pandemia también se ha detectado un aumento de ciberataques, con el ciberespionaje como una herramienta cada vez más usada por estos servicios «hostiles». «En España cabe esperar que el número de ciberataques procedentes de servicios de inteligencia o entidades asociadas siga creciendo», vaticina el DSN.

Sus objetivos, añade, continuarán siendo la Administración y las empresas de sectores estratégicos, así como la propiedad intelectual e industrial de organizaciones públicas o privadas de la industria aeronáutica, energética, de defensa o de investigación científica.

En otro apartado dedicado a las epidemias y pandemias, el DSN pone de manifiesto la «vulnerabilidad» de España por su gran dependencia exterior de materiales de primera necesidad para su gestión.

Esta debilidad plantea el reto, apunta, de desarrollar la capacidad industrial nacional para autoabastecer a España bajo condiciones excepcionales y garantizar el suministro de recursos esenciales en situaciones de crisis.

En cuanto a las vacunas, explica que «sigue siendo un reto para España el conseguir una integración eficaz entre los grupos de investigación y desarrollo y la industria, de forma que se minimicen los plazos de traslación de los resultados de las investigaciones a su disponibilidad como herramientas para el control de epidemias». EFE

mt/jdm

Compartir

FacebookTwitterGooglePinterest
RedditTumblr

Contenido relacionado

0 comments
ARGENTINABOLIVIABrasilCOLOMBIACOSTA RICADESTACADASECUADORGUATEMALANOTICIAS CORPORATIVAS INISEGNOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSAPERÚREPÚBLICA DOMINICANA

INISEG e IES-ENMP, firman un acuerdo para impartir programas de formación conjuntos en las áreas de Criminalística y Ciberseguridad

0 comments
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓNARGENTINABOLIVIABrasilCOLLEGE EVENTOSCOLLEGE OBSERVATORIOCOLOMBIACOSTA RICADESTACADASECUADOREVENTOS HISTÓRICOGUATEMALANOTICIAS CORPORATIVASNOTICIAS CORPORATIVAS INISEGNOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSAPERÚREPÚBLICA DOMINICANA

Seminario INISEG “Los Caminos de la Guerra” en la Sede de la Policía Local de Mallorca, el pasado 25 de Marzo de 2022

0 comments
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓNARGENTINABOLIVIABrasilCOLLEGE EVENTOSCOLLEGE OBSERVATORIOCOLOMBIACOSTA RICADESTACADASECUADOREVENTOS HISTÓRICOGUATEMALANOTICIAS CORPORATIVASNOTICIAS CORPORATIVAS INISEGNOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSAPERÚPRÓXIMOS EVENTOSREPÚBLICA DOMINICANA

INISEG celebrará el VI Congreso Internacional “Desafíos a la Seguridad Global”

origen del virus

Inteligencia de EE. UU. tiene datos del origen del...

  • 28 mayo, 2021
misiles surcoreanos

Pionyang condena el fin de la limitación para los ...

  • 31 mayo, 2021

Tags

  • CNI
  • DSN
  • España
  • OTAN
  • Servicios de Inteligencia
  • UE
Complete el siguiente formulario y nos pondremos en contacto en el menor tiempo posible para resolver sus dudas acerca de nuestra oferta formativa

Copyright © 2019 Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Globall

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Got a hot tip? Send it to us!

    Your Name (required)

    Your Email (required)

    Subject

    Your Message

    Got a hot tip? Send it to us!

      Your Name (required)

      Your Email (required)

      Video URL

      Attach Video

      Category
      SportNewsTechMusic

      Your Message