• PORTADA
  • ÁREAS
    • ÁREAS
    • SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA
    • CIBERSEGURIDAD
    • SEGURIDAD Y DEFENSA
    • CRIMINOLOGÍA
    • INTELIGENCIA
  • INISEG EVENTOS
  • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • Observatorio sobre Amenazas Híbridas
    • Observatorio contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista
Log In
GRUPO INISEG
  • INISEG
  • OCATRY
  • OAH

La actualidad de INISEG y el mejor análisis de la Seguridad y Defensa internacional

 

  • PORTADA
  • ÁREAS
    • SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA
    • CIBERSEGURIDAD
    • SEGURIDAD Y DEFENSA
    • CRIMINOLOGÍA
    • INTELIGENCIA
  • INISEG EVENTOS
  • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • Observatorio sobre Amenazas Híbridas
    • Observatorio contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista
HomeINTELIGENCIAKGB bielorruso pone en la lista de terroristas a fundadores del canal Nexta
KGB Bielorruso

KGB bielorruso pone en la lista de terroristas a fundadores del canal Nexta

  • 19 noviembre, 2020

Moscú, 19 nov (EFE).- El KGB bielorruso incluyó hoy en la lista de terroristas a los dos fundadores del canal de Telegram Nexta, el medio más popular entre los bielorrusos desde el estallido de las protestas contra el presidente, Alexandr Lukashenko.

La lista de 726 implicados en actividades terroristas incluye ahora a Stepán Putilo y Román Protasévich, exiliados en Polonia, desde donde el primero opera el canal, ya que el segundo lo abandonó recientemente.

«¡Durante todo el tiempo de existencia del régimen ningún rival de Lukashenko había recibido tal reconocimiento! ¡Ay, mamita! ¿Cómo contener ahora mis delirios de grandeza?», respondió Protasévich en Twitter.

La prensa destaca que ambos son los únicos ciudadanos bielorrusos incluidos en la lista elaborada por las fuerzas de seguridad bielorrusas.

Esta semana Minsk exigió a Varsovia, a la que Lukashenko acusó de apoyar las protestas antigubernamentales, la entrega de ambos periodistas.

Anteriormente, el Comité de Instrucción de Bielorrusia presentó contra los periodistas acusaciones por organizar disturbios masivos en Minsk e instigar el odio contra los funcionarios y la policía.

La Justicia bielorrusa consideró a Nexta una organización extremista por llamar a los bielorrusos a protestar, bloquear carreteras, convocar huelgas y coordinar las manifestaciones de protesta.

Nexta se convirtió en la principal fuente de información, especialmente con vídeos enviados por los usuarios, para los partidarios de las protestas contra el fraude en las elecciones presidenciales del 9 de agosto, en las que fue reelegido Lukashenko, en el poder desde 1994.

Desde el inicio de las protestas, la policía bielorrusa ha detenido a decenas de periodistas de diferentes nacionalidades y varios reporteros bielorrusos fueron condenados a varias semanas de arresto administrativo.

Algunos informadores han denunciado abusos y malos tratos a manos de las fuerzas de seguridad durante su encierro en centros de reclusión en Minsk.

El pasado 6 de noviembre la Unión Europea aprobó sanciones formales contra Lukashenko, que ha propuesto tímidas reformas constitucionales para salir de la crisis, que ya han sido rechazadas categóricamente por la oposición en el exilio.

El domingo fueron detenidas más de un millar de personas en una multitudinaria protesta convocada después de la muerte a manos de las fuerzas de seguridad de un artista en Minsk, según fuentes opositoras. EFE

io/fss/jac

Compartir

Contenido relacionado

0 comments
INTELIGENCIANOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSANOTICIAS NACIONAL / INTERNACIONALSEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA

Italia da un nuevo golpe a la mafia y detiene a empresarios y políticos

0 comments
CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALESNOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSANOTICIAS NACIONAL / INTERNACIONALSEGURIDAD Y DEFENSA

Japón cuestiona la afectividad del tratado antinuclear en su entrada en vigor

0 comments
INTELIGENCIANOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSANOTICIAS NACIONAL / INTERNACIONALOCATRY

EE.UU. detiene a soldado acusado de tratar de ayudar al EI a cometer ataques

policía griega

Detenido un presunto yihadista que vivía en un cam...

  • 19 noviembre, 2020
Francia

Macron acusa a Rusia y Turquía de atizar el odio c...

  • 20 noviembre, 2020

Tags

  • Alexandr Lukashenko
  • Fuerzas de Seguridad
  • KGB
  • policía bielorrusa
  • reporteros bielorrusos
  • Rusia
  • Telegram Nexta
  • terroristas
  • Unión Europea
  • Varsovia
    Aviso legal
    Politica de cookies

Copyright © 2019 Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial