• PORTADA
  • ÁREAS
    • ÁREAS
    • SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA
    • CIBERSEGURIDAD
    • SEGURIDAD Y DEFENSA
    • CRIMINOLOGÍA
    • INTELIGENCIA
  • INISEG EVENTOS
  • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • Observatorio sobre Amenazas Híbridas
    • Observatorio contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista
Log In
GRUPO INISEG
  • INISEG
  • OCATRY
  • OAH

La actualidad de INISEG y el mejor análisis de la Seguridad y Defensa internacional

 

  • PORTADA
  • ÁREAS
    • SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA
    • CIBERSEGURIDAD
    • SEGURIDAD Y DEFENSA
    • CRIMINOLOGÍA
    • INTELIGENCIA
  • INISEG EVENTOS
  • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • Observatorio sobre Amenazas Híbridas
    • Observatorio contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista
HomeCIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALESONU e Irán acuerdan un régimen interino de inspección nuclear por tres meses

ONU e Irán acuerdan un régimen interino de inspección nuclear por tres meses

  • 22 febrero, 2021

Viena, 21 feb (EFE).- Irán y el OIEA, la agencia nuclear de la ONU, acordaron este domingo un nuevo régimen de verificación, más limitado y por un período de tres meses, para controlar el programa nuclear iraní ante las suspensiones de cooperación anunciadas por Teherán para la semana que viene.

Así lo anunció el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, a su retorno a Viena de una visita de dos días Teherán, donde se reunió con los principales negociadores nucleares de Irán.

«Tendremos menos acceso (que hasta ahora), hay que ser honestos, pero retenemos suficiente acceso», aseguró Grossi en declaraciones a la prensa en el aeropuerto de la capital austríaca.

La tensión en torno al programa nuclear de Irán y su verificación por el OIEA se debe a una ley iraní que entra en vigor este martes y que estipula una suspensión de la aplicación del llamado «Protocolo Adicional» del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP) si Estados Unidos no levanta sus sanciones contra el país.

Ese protocolo permite a los inspectores del OIEA visitar e investigar cualquier instalación en Irán, sea civil o militar, sin aviso previo.

Se trata de una medida clave del acuerdo nuclear de 2015, firmado entonces por Irán y seis grandes potencias, para limitar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.

El anterior presidente de Estados Unidos Donald Trump abandonó el acuerdo en mayo de 2018 e Irán empezó un año después a incumplir gradualmente sus elementos esenciales, sobre todo el nivel de enriquecimiento de uranio.

Grossi destacó hoy que «la ley existe y será implementada», lo que significa que «el protocolo adicional será suspendido».

«Sin embargo, acordamos un acuerdo específico bilateral para puentear ese período lo mejor posible sin perder la necesaria capacidad de verificación», resumió el director general.

Grossi expresó en ese sentido la esperanza de que Estados Unido e Irán puedan llegar en el futuro próximo a un entendimiento para que ambas partes vuelvan a cumplir plenamente el acuerdo de 2015, conocido como JCPOA, por sus siglas en inglés.

El nuevo presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, desea regresar al JCPOA pero exige primero que Irán cumpla de nuevo todas las normas.

Irán, por su parte, dice que solo dará marcha a sus violaciones del JCPOA una vez que EEUU levante sus sanciones, sobre todo el embargo petrolero que ha golpeado duramente a su economía. EFE

jk/mah

(foto) (vídeo)

Compartir

Contenido relacionado

0 comments
INTELIGENCIANOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSANOTICIAS NACIONAL / INTERNACIONALocrimSEGURIDAD Y DEFENSA

Alertan de posible plan de radicales para volar Capitolio con Biden dentro

0 comments
CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALESINTELIGENCIANOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSANOTICIAS NACIONAL / INTERNACIONALOCATRYSEGURIDAD Y DEFENSA

EE.UU: el príncipe Bin Salman aprobó el asesinato de Khashoggi, según informe

0 comments
CIBERSEGURIDADINTELIGENCIANOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSANOTICIAS NACIONAL / INTERNACIONALOAH

Filtrados fraudulentamente en internet datos médicos de 500.000 franceses

EE.UU. no descarta responder al ataque contra sus ...

  • 19 febrero, 2021

El Incibe alerta de una campaña de e-mails falsos ...

  • 22 febrero, 2021

Tags

  • Estados Unidos
  • Irán
  • JCPOA
  • OIEA
  • ONU
  • Programa nuclear iraní
  • Teherán
  • TNP
    Aviso legal
    Politica de cookies

Copyright © 2019 Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial