• PORTADA
  • ÁREAS
    • ÁREAS
    • SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA
    • CIBERSEGURIDAD
    • SEGURIDAD Y DEFENSA
    • CRIMINOLOGÍA
    • INTELIGENCIA
  • INISEG EVENTOS
  • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • Observatorio sobre Amenazas Híbridas
    • Observatorio contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista
  • INISEG Comunidad
Log In
GRUPO INISEG
  • INISEG
  • OCATRY
  • OAH

La actualidad de INISEG y el mejor análisis de la Seguridad y Defensa internacional

 

  • PORTADA
  • ÁREAS
    • SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA
    • CIBERSEGURIDAD
    • SEGURIDAD Y DEFENSA
    • CRIMINOLOGÍA
    • INTELIGENCIA
  • INISEG EVENTOS
  • CONTACTO
  • INVESTIGACIÓN
    • Observatorio sobre Amenazas Híbridas
    • Observatorio contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista
  • INISEG Comunidad
HomeCRIMINOLOGÍATribunal reconoce tras 75 años a víctimas de «lluvia negra» como «hibakusha»
hiroshima

Tribunal reconoce tras 75 años a víctimas de «lluvia negra» como «hibakusha»

  • 29 julio, 2020

Tokio, 29 jul (EFE).-

 

Un tribunal nipón reconoció hoy por primera vez como supervivientes de la bomba atómica («hibakusha») a las víctimas de la «lluvia negra» radiactiva que cayó tras el bombardeo de Hiroshima, y podrán acogerse a ayudas estatales tras 75 años.

El Tribunal de Distrito de Hiroshima falló este miércoles a favor de un grupo de 84 demandantes y apoyó su derecho a ser reconocidos como «hibakusha» para poder acogerse al sistema estatal que garantiza la gratuidad de gastos médicos a quienes desarrollaron enfermedades y discapacidades por la exposición a la radiación.

En algunas áreas donde cayó la «lluvia negra» (precipitaciones que siguieron a la explosión de la bomba nuclear estadounidense arrojada sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y que esparcieron elementos radiactivos) existen sistemas que permiten a las víctimas recibir una ayuda similar, pero los demandantes no estaban cubiertos.

Durante el juicio se cuestionaba si los demandantes podían ser reconocidos como supervivientes del bombardeo al vivir fuera de la designada como «área especial» (de unos 19 kilómetros de largo y 11 kilómetros de ancho al noroeste del hipocentro de la explosión) y si habían estado expuestos a un cierto grado de daño para su salud.

Aquellos que estaban en el área en el momento del bombardeo pueden someterse a un examen médico gratuito y si desarrollan alguna de las 11 enfermedades o discapacidades vinculadas a la exposición a la radiación pueden obtener un certificado de «hikabusha» y optar, en principio, a la gratuidad de los gastos médicos.

Los demandantes, de entre 75 y 96 años, alegaron haberse visto expuestos a la «lluvia negra» y haber ingerido agua y cultivos contaminados, desarrollando enfermedades como cáncer o cataratas.

Entre 2015 y 2018 solicitaron progresivamente el certificado de «hibakusha», pero les fue denegado.

Desde 2015 venían presentando una serie de demandas sucesivas, pero la sentencia de hoy es la primera que reconoce a víctimas de la «lluvia negra» como supervivientes «hibakusha».

Las autoridades de la ciudad y prefectura de Hiroshima habían pedido desestimar la demanda, argumentando que «no hay evidencias científicas que respalden que llovió fuera del área (especial) o que los demandantes estuvieron lo suficientemente expuestos como para que afectara a su salud», según declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Kyodo. EFE

mra/ig

Compartir

Contenido relacionado

ciberespionaje
0 comments
ARTICULOS DE ACTUALIDADCIBERSEGURIDADNOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSANOTICIAS NACIONAL / INTERNACIONALSEGURIDAD Y DEFENSA

Biden sanciona a Rusia y expulsa a diplomáticos, pero tiende la mano a Putin

Unión Europea
0 comments
ARTICULOS DE ACTUALIDADNOTICIAS NACIONAL / INTERNACIONALOCATRYSEGURIDAD Y DEFENSA

La UE amplía su lista de sanciones contra Al Qaeda y el Estado Islámico

robots asesinos
0 comments
ARTICULOS DE ACTUALIDADNOTICIAS DE ACTUALIDAD SEGURIDAD Y DEFENSANOTICIAS NACIONAL / INTERNACIONALSEGURIDAD Y DEFENSA

Bélgica asume la presidencia del grupo de expertos sobre «robots asesinos»

europol

Europol detecta un descenso de la propaganda ofici...

  • 29 julio, 2020
Trata de Mujeres

La lucha contra la trata en la pandemia:196 deteni...

  • 30 julio, 2020

Tags

  • Bomba atómica
  • hibakusha
  • Hiroshima
  • Lluvia negra
  • radiación
    Aviso legal
    Politica de cookies

Copyright © 2019 Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Globall

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial