Solicitud de Admisión
Dejanos tus datos para que podemos llamarte y asesorate lo mejor posible en todo lo que necesites. Estamos contigo desde el principio
El máster en Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberguerra es una titulación oficial de I y II livello (primer y segundo nivel) de la universidad Pegaso de Italia, que da acceso al doctorado debido a su adaptación y acogida al plan Bolonia y al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Los contenidos del máster de ciberterrorismo están focalizados en el estudio teórico-práctico del impacto de la dimensión cibernética sobre las relaciones internas e internacionales de todo Estado. Este máster de ciberguerra busca profundizar en los desafíos, los riesgos y las oportunidades de la era digital que afrontan los gobiernos, las empresas, las organizaciones no gubernamentales e internacionales y los individuos particulares.
Objetivos del máster oficial en CiberterrorismoEl objetivo principal de este máster oficial en ciberterrorismo es ofrecer una adecuada capacidad analítica y también, los instrumentos adecuados para comprender las dinámicas políticas, jurídicas, militares y económicas desarrolladas en el ciberespacio.
Para lograr tal objetivo, el máster de ciberterrorismo y ciberguerra se basa en módulos teóricos que analizarán la bibliografía existente sobre la materia y facilitarán un análisis en profundidad de las iniciativas actualmente en curso a nivel nacional e internacional sobre las políticas y las normas vigentes. Junto con las sesiones teóricas, se impartirán módulos prácticos que permitirán a los estudiantes comprender las dinámicas militares, políticas y económicas relacionadas con el ciberespacio.
En modo particular, el máster, a través de simulaciones específicas, buscará recrear escenarios de ciberataques militares y no militares, iniciativas diplomáticas con negociaciones bilaterales y multilaterales, acciones de escalado y de-escalado de índole política y militar, de acciones de remedio y de gestión de ciberataques por parte de actores terroristas y criminales.
La calidad de los contenidos del máster de ciberguerra online está garantizada por la profesionalidad del cuerpo docente, formado esencialmente por prestigiosos profesores y expertos de reconocimiento a nivel internacional. A la finalización del máster se obtendrá un alto perfil profesional en el sector específico con título del máster.
Así como se programan visitas con desplazamiento a Instituciones internacionales relevante en esta materia, que darán una experiencia enriquecedora al alumno.
Con el logro de este Máster Universitario en Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberguerra, se cubre un importante espacio referido a materias vivas y en evolución permanente, enriquecedoras y útiles para todos los profesionales del sector.
Para acceder a este máster oficial de Ciberterrorismo es necesario contar con una titulación universitaria (licenciatura, grado o diplomatura) finalizada.
El perfil de alumno recomendado para este máster de ciberterrorismo puede ser alguno de los siguientes:
- Profesionales que quieran especializarse en las dinámicas políticas, jurídicas, militares y económicas desarrolladas en el ciberespacio.
- Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Miembros de las Fuerzas Armadas.
El futuro profesional de los alumnos del máster en ciberterrorismo eds bastante amplia y con muchas posibilidades de hacer carrera laboral.
Los profesionales tendrán la posibilidad de presentarse a oposiciones para roles específicos en organizaciones internacionales, en instituciones nacionales tanto militares como civiles, en organizaciones no gubernamentales, en empresas privadas (nacionales y multinacionales), cubriendo puestos prestigiosos y de responsabilidad inherente a la figura de analista especializado en las dinámicas militares y de seguridad del ciberespacio.
ASIGNATURAS | ETCS | |
---|---|---|
MATERIAS COMUNES (obligatorias) | ||
Ciberespacio, Ciberterrorismo y Ciberguerra | 6 | |
Ciberespacio y Relaciones Internacionales | 6 | |
Técnicas de Guerra Híbrida | 6 | |
Guerra de la Información, Fake News y Nuevos Tipos de Guerra | 6 | |
Laboratorio Práctico e Análisis de Ciberataque y Procesos Decisionales | 6 | |
Ciberdiplomacia | 6 | |
Derecho Internacional en el Ciberespacio | 3 | |
Ciberinteligencia | 3 | |
Ciberseguridad y Drones | 3 | |
Armas Cibernéticas: Técnicas de Uso y Contraste | 3 | |
Metodología de investigación en Ciencias Sociales | 6 | |
Trabajo Fin de Máster (TFM) | 6 | |
TOTALES | 60 |
Para superar este máster los alumnos deberán realizar una serie de pruebas que servirán para valorar los conocimientos adquiridos y acreditar la certificación académica.
Estas pruebas son las siguientes:
- Actividades obligatorias de las asignaturas: casos prácticos, test o cuestionarios y exámenes.
- Valoración académica: valoración de la participación e interés del alumno en plataforma por cada tutor y por la Dirección académica; se tendrá en cuenta el trabajo constante, el interés en el desarrollo de las tareas, la participación en foros, la realización de tareas optativas y la asistencia a prácticas o seminarios.
- Trabajo de investigación Fin de Máster (TFM).
El TFM trata del desarrollo de un trabajo de investigación individual a proponer y elaborar por cada alumno. La propuesta del tema elegido deberá ser aprobada previamente por el Director académico del Máster. Este Trabajo de investigación o TFM deberá defenderse obligatoriamente de forma presencial ante un tribunal si la titulación es oficial. No se exige defender el TFM de forma presencial para obtener la titulación propia de INISEG.
Para poder aprobar la asignatura es obligatorio realizar todas las actividades obligatorias propuestas, incluido el examen o caso práctico final.
En el caso de que no se supere la asignatura (la nota final sea inferior a 5), se deberá realizar una recuperación de la misma posteriormente y la prueba podrá ser presencial, online o por videoconferencia, como estime oportuno el centro de estudios.
Para acreditar la certificación del Máster, se debe cumplir:
- Superar las asignaturas del máster: obtener una nota igual o superior a 5 en cada módulo o asignatura.
- El alumno deberá realizar y exponer de forma presencial el Trabajo de investigación Fin de Máster (TFM) obteniendo una calificación igual o superior a cinco (5) sobre diez (10). La propuesta del tema elegido deberá ser aprobada previamente por los tutores correspondientes a esta parte del Máster. El Trabajo de Fin de Máster (TFM) deberá defenderse obligatoriamente de forma presencial ante un tribunal de profesionales de INISEG, en alguna de las oficinas internacionales que posee nuestra Institución. En el caso que INISEG no disponga de una oficina en un país determinado, se podrá defender mediante modalidad online, y para tal caso el alumno deberá emitir una petición por escrito dirigida a INISEG, quien analizará la solicitud y valorará otra vía de defensa para este TFM. Directrices específicas a determinar en función del programa.
Fecha de inicio de clases: Debido a que las convocatorias de nuestros títulos oficiales deben cumplir un mínimo de alumnos para que se pueda llevar a cabo el programa académico, INISEG se reserva el derecho de modificar, suspender o eliminar la fecha de una determinada convocatoria informando a cada alumno vía correo electrónico o telefónicamente esa actualización de fecha. No es intención de INISEG en lo absoluto, ocasionar problemas o inconvenientes con los posibles cambios que se puedan ocasionar en estos procesos de convocatorias fijas, y ante cualquier problema que se presente es y será nuestra misión poder resolverlo de la mejor manera posible y buscar la óptima solución para nuestros alumnos.
doble titulación
Alumnos que hayan accedido al Máster Oficial en Ciberterrorismo con la titulación académica de grado, licenciatura o equivalente obtienen:
Título Oficial de la Universidad Pegaso de Italia (Master di I o II Livello) según titulación de acceso , grado universitario (240 ECTS- 4 años ) o licenciado universitario (300 ECTS- 5 años)
"Master Universitario en Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberguerra"
Título propio INISEG
"Master en Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberguerra"
Alumnos que hayan accedido al Máster en Ciberterrorismo sin titulación académica de grado, licenciatura o equivalente obtienen:
Título propio INISEG
"Master en Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberguerra"
sedes españa
madrid
Calle Emilia Pardo Bazán 1, 28903 Getafe, Madrid
zamora
Postigo de Nuestra Señora 2, 49800 Toro, Zamora