Blog Inteligencia, BLOGS

Tendencias Globales en Inteligencia y Seguridad


Escalada de Ciberamenazas por Rusia y China

Según el servicio de inteligencia militar neerlandés (MIVD), Rusia ha intensificado los ataques híbridos en Europa, con un enfoque particular en los Países Bajos. Estos ataques incluyen sabotajes cibernéticos contra servicios públicos y infraestructuras críticas, destinados a socavar la estabilidad social. Aunque fueron frustrados, un incidente reciente marcó la primera vez que se produce un ataque de este tipo en los Países Bajos. Además, China ha sido identificada como una amenaza significativa debido a su apoyo a los esfuerzos bélicos de Rusia y su postura agresiva hacia Taiwán. Se ha informado que la ciberespionaje chino, especialmente dirigido a la industria de semiconductores neerlandesa, es más extenso de lo que se conocía anteriormente. ​

Auge del Crimen Impulsado por Inteligencia Artificial

Europol ha emitido una advertencia sobre el creciente peligro del crimen impulsado por inteligencia artificial, destacando cómo las bandas criminales organizadas están aprovechando tecnologías avanzadas para mejorar sus operaciones globales. La agencia señala que la IA permite a estos delincuentes crear mensajes multilingües, realizar suplantaciones realistas y automatizar procesos, lo que complica los esfuerzos de detección. La IA se está utilizando para generar material de abuso sexual infantil, y Europol advierte sobre posibles escenarios futuros que involucren redes criminales totalmente autónomas controladas por IA. La agencia informa sobre un aumento en el movimiento en línea de elementos como reclutamiento, comunicación y sistemas de pago, lo que conduce a actividades criminales más escalables y sofisticadas. ​

Preparación Global para la Ciberseguridad

A medida que aumentan las tensiones geopolíticas a nivel mundial, los países están reforzando sus defensas digitales, con crecientes preocupaciones sobre los ataques a infraestructuras críticas. Un ciberataque de piratas informáticos vinculados a Rusia a plantas de agua rurales en Texas en 2024 ejemplificó la vulnerabilidad de los sistemas públicos de EE. UU. Estas intrusiones sirven como advertencias y pruebas más que como intentos de causar daño inmediato. Simultáneamente, las campañas de espionaje digital de países como China e Irán apuntan a sistemas gubernamentales y corporativos sensibles, con el objetivo de robar datos e implantar malware que podría ser utilizado como arma en futuros conflictos. Estos crecientes riesgos se producen en un momento en que la administración Trump reduce los recursos destinados a la ciberseguridad, incluidos los despidos en el liderazgo de la NSA y recortes en la financiación de la seguridad electoral. Expertos advierten que tales decisiones debilitan la resiliencia digital de EE. UU. en medio de una «guerra híbrida» cada vez más librada a través del ciberespacio. A pesar de estos desafíos, se observan signos de progreso en la cooperación global, con más de 20 países apoyando un marco internacional sobre el uso de spyware comercial. En EE. UU., se está formando un consenso bipartidista para reforzar la ciberseguridad del sector privado, con expertos que enfatizan la necesidad de una orientación gubernamental clara y una fuerza laboral de ciberseguridad expandida para defender las infraestructuras críticas. ​


INISEG: Formación Especializada en Inteligencia y Seguridad

Ante este panorama, INISEG ofrece programas de formación avanzados que capacitan a profesionales para enfrentar los desafíos actuales en inteligencia y seguridad:

  • Máster en InteligenciaEste programa está orientado a formar a los alumnos para la aplicación de técnicas de análisis de inteligencia en el desempeño profesional, con la finalidad de tomar, descartar o implementar decisiones que contribuyan a disminuir la incertidumbre en todo tipo de contextos profesionales. La formación capacita al alumno para optimizar la recogida de datos, profundizar y extraer información para generar conocimiento, que utilizará para realizar análisis prospectivos; anticiparse a escenarios futuros, así como detectar riesgos, amenazas y oportunidades políticas, económicas, sociales, tecnológicas y de seguridad. ​

  • Curso Superior en Gestión de la Inteligencia Económica y EmpresarialLa Inteligencia Económica se ocupa de la obtención y el procesamiento de la información financiera, económica y empresarial de un Estado para permitir una eficaz salvaguarda de los intereses nacionales, tanto en el interior como en el exterior. Este curso profundiza en dar a conocer la importancia que ostenta el desarrollo de las labores de inteligencia que permite detectar y prevenir aquellas situaciones que amenazan la estabilidad económica de la sociedad, sin olvidar los riesgos que puede asumir la persona jurídica como responsable penal de posibles actividades ilícitas cometidas en su seno, así como en materia de prevención del blanqueo de capitales. ​

Estos programas están diseñados para profesionales que buscan ampliar sus conocimientos y habilidades en el análisis de inteligencia, evaluación de amenazas y prevención de actividades ilícitas en diversos contextos organizacionales y gubernamentales.


Conclusión

Los primeros meses de 2025 han evidenciado la creciente complejidad y alcance de las amenazas en el ámbito de la inteligencia y la seguridad global. La combinación de avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, con tensiones geopolíticas y ciberamenazas, exige una preparación y respuesta más sofisticadas y coordinadas.