Así se vivió el webinar internacional sobre ciberseguridad y DevOps: Un enfoque seguro y escalable basado en microservicios
Ayer se celebró con gran éxito el esperado webinar internacional «Ciclo Completo seguro de DevOps End to End basado en Microservicios», un evento gratuito que reunió a profesionales, académicos y entusiastas del desarrollo de software y la ciberseguridad de múltiples países hispanohablantes.
El encuentro virtual, organizado por INISEG (Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global) en colaboración con la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y la Universidad Espíritu Santo de Ecuador (UEES), ofreció una experiencia formativa de alto nivel en torno a la integración de la seguridad en el ciclo completo de DevOps, destacando el papel transformador de los microservicios en el desarrollo moderno.
Desde las 21:00 (hora de España) y de forma simultánea en otros husos horarios de América Latina —incluyendo Colombia, Ecuador, México, República Dominicana, Bolivia y Perú—, cientos de asistentes se conectaron para profundizar en una de las áreas más críticas y demandadas de la ingeniería de software: la seguridad integrada desde la planificación hasta la operación de sistemas.
Un enfoque integral de DevOps con seguridad desde el inicio
El evento abordó cómo implementar un modelo DevOps End to End con un enfoque centrado en la seguridad. En un contexto donde las brechas de seguridad y los ciberataques aumentan cada día, este enfoque resulta no solo pertinente, sino esencial para las organizaciones que buscan desarrollar aplicaciones robustas, escalables y resilientes.
Durante la sesión, se destacaron las ventajas del uso de microservicios en la arquitectura de software, como su capacidad para facilitar la escalabilidad, mejorar la flexibilidad operativa y reforzar la resiliencia del sistema frente a fallos o ataques. También se compartieron herramientas clave para la automatización, el monitoreo continuo y las mejores prácticas de integración de seguridad en cada etapa del ciclo de vida del desarrollo.
Un ponente de talla internacional
El webinar contó con la valiosa participación del Dr. Gustavo Adolfo Dorado Marín, reconocido experto en tecnología y ciberseguridad. Actualmente se desempeña como Technical Account Manager en VMware y Chief System Engineer en mydance. Su experiencia en arquitectura de soluciones, ingeniería de confiabilidad del sitio (SRE) y consultoría en computación en la nube aportó una perspectiva práctica y avanzada sobre los desafíos reales que enfrentan los equipos de desarrollo y operaciones.
Gustavo Dorado es Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos, con una sólida trayectoria en mantenimiento de TI, gestión de incidentes y soluciones en la nube. Su ponencia fue valorada muy positivamente por los asistentes, que destacaron su claridad, profundidad técnica y generosidad al compartir conocimiento aplicable.
Una comunidad global en torno a la innovación y la seguridad
El éxito de este webinar demuestra una vez más la importancia de generar espacios de aprendizaje colaborativo entre instituciones académicas, profesionales del sector tecnológico y expertos en ciberseguridad. La alianza entre INISEG, UCAM y UEES ha permitido abrir las puertas del conocimiento a una audiencia diversa, internacional y cada vez más comprometida con el desarrollo de software seguro.
Este evento se suma a los esfuerzos globales por formar talento capacitado en metodologías DevOps seguras, y por fomentar una cultura donde la seguridad no sea un complemento, sino un pilar fundamental desde el diseño hasta la ejecución de los sistemas.
Próximos pasos
Al cierre del evento, los organizadores invitaron a los asistentes a seguir participando en futuras actividades formativas, incluyendo cursos, diplomados y nuevos webinars enfocados en ciberseguridad, transformación digital y tecnología aplicada a la defensa y la protección de activos críticos.
INISEG reafirma así su compromiso con la educación de calidad en temas de seguridad global, apostando por alianzas estratégicas y contenidos de vanguardia que preparen a los profesionales del futuro para un mundo digital cada vez más complejo y desafiante.