Gran acogida en la Masterclass sobre Seguridad Corporativa en Entidades Financieras organizada por INISEG y UINMA
El Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG), en colaboración con la Fundación Universitaria Internacional de Madrid (UINMA), celebró ayer con gran éxito la masterclass titulada “Seguridad Corporativa en Entidades Financieras”, una clase magistral que abordó los retos, modelos organizativos y soluciones innovadoras que enfrentan las instituciones financieras con operaciones regionales e internacionales.
La sesión estuvo a cargo de Carlos Sanroma Sánchez, Senior Security Advisor y ex Director de Seguridad Corporativa de BBVA México, quien compartió su dilatada experiencia en el diseño e implementación de modelos de seguridad bancaria en entornos complejos y de alto riesgo. El evento reunió a profesionales del sector financiero, responsables de seguridad, académicos y estudiantes de distintas regiones de Iberoamérica.
Una visión integral del modelo organizativo de seguridad
Durante la masterclass, Sanroma expuso de forma detallada cómo estructurar de manera eficiente y escalable un modelo de seguridad corporativa en función de la implantación geográfica, el tipo de oficina y el volumen de actividad. Se hizo especial énfasis en la necesidad de contar con una estructura organizativa alineada con la estrategia corporativa global, que permita una respuesta ágil y coherente ante amenazas en diferentes territorios.
Además, el ponente destacó la importancia de establecer una misión y visión claras para el área de seguridad, elementos que deben estar profundamente alineados con los valores y principios éticos de la empresa. “La seguridad no debe ser solo operativa; debe ser estratégica, identitaria y éticamente coherente con el negocio”, subrayó Sanroma.
Calidad, tecnología e innovación como pilares del modelo
Uno de los aspectos más valorados por los asistentes fue la exposición sobre cómo aportar valor real al negocio desde el área de seguridad, con la ayuda de herramientas certificadas como el Sistema de Gestión de Calidad UNE-EN ISO 9001. Sanroma remarcó que la excelencia en los servicios de seguridad puede y debe ser medible, trazable y auditable.
También se abordaron ejemplos prácticos de coordinación entre equipos centrales y regionales en proyectos corporativos, comunidades de práctica, formación, gestión de crisis, viajes corporativos y atención a incidentes graves. La clase incluyó un recorrido técnico por los centros de monitoreo de alarmas, destacando la importancia de contar con sistemas de alta disponibilidad, tecnología avanzada y una estrategia de innovación continua mediante laboratorios de ensayo y evaluación tecnológica.
Una clase magistral con participación activa del público
El evento permitió una interacción directa con los asistentes, quienes plantearon preguntas que dieron pie a un enriquecedor diálogo:
-
Cristian, desde República Dominicana, preguntó: “¿Cuál ha sido el mayor reto al implementar un modelo de seguridad corporativa en una entidad financiera internacional?”, a lo que Sanroma respondió señalando la complejidad cultural y legal de cada país como uno de los mayores desafíos, además de la necesidad de crear marcos normativos internos que permitan actuar con coherencia en todo el territorio.
-
Jesús, desde Perú, se interesó por el papel de la inteligencia artificial: “¿Qué papel tiene hoy y cuál tendrá en el futuro la IA en los centros de monitoreo bancarios?”. El ponente indicó que la IA ya está transformando los sistemas de videovigilancia y análisis predictivo, y anticipó un futuro en el que la automatización y el aprendizaje automático serán elementos clave para la prevención proactiva.
-
José, desde España, quiso saber: “¿Qué errores comunes se cometen en la planificación de estrategias de seguridad?”. Sanroma destacó la falta de alineación entre seguridad y estrategia empresarial, así como la subestimación del factor humano y la falta de formación constante.
-
Finalmente, Rodolfo, también desde España, preguntó por el perfil ideal para liderar estas áreas: “¿Qué perfil profesional se necesita para liderar con éxito la seguridad corporativa financiera hoy en día?”. El experto respondió que se requiere un perfil híbrido: conocimientos sólidos en gestión de riesgos, visión estratégica, sensibilidad intercultural, dominio tecnológico y una clara orientación a la excelencia operativa.
Conclusión: una cita clave para el sector
Esta masterclass no solo ofreció conocimientos aplicables, sino también una visión transformadora del rol de la seguridad en el ecosistema financiero global. La jornada fue un punto de encuentro entre la experiencia práctica y el conocimiento académico, reforzando el compromiso de INISEG y UINMA con la formación de alto nivel en el ámbito de la seguridad.
Desde la organización se anunció que este tipo de eventos seguirán siendo parte de su agenda formativa, consolidando su papel como referentes internacionales en el estudio y profesionalización del sector de la seguridad corporativa.