Actualidad España

INISEG recomienda un curso internacional sobre la democracia estadounidense organizado por la Universidad Rey Juan Carlos y la University of New Mexico


Desde el Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG) queremos informar a toda nuestra comunidad académica sobre una extraordinaria oportunidad formativa ofrecida por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con la School of Law de la University of New Mexico (EE. UU.), titulado:

The End of American Democracy? Dismantling and Resistance

Este curso, de alto nivel académico y totalmente gratuito, se desarrollará del 9 al 20 de junio de 2025, en formato híbrido (presencial y online), y está impartido íntegramente en inglés.

Organizado desde el Instituto de Estudios Jurídicos Internacionales de la URJC, en convenio con universidades internacionales como la Universidad de New Mexico, esta propuesta aborda de forma crítica el impacto de las políticas del expresidente Donald Trump sobre pilares fundamentales del sistema democrático estadounidense, como la inmigración, los derechos LGTBQ+, la independencia judicial y el activismo jurídico.

¿Qué hace único a este curso?

La formación está a cargo de la Prof. Maryam Ahranjani, docente de la School of Law de la University of New Mexico, con una amplia trayectoria académica y profesional en temas de derechos civiles, justicia social y derecho constitucional. A través de su experiencia, los estudiantes podrán:

  • Analizar el marco jurídico estadounidense desde dentro.

  • Entender las tensiones políticas e institucionales actuales.

  • Reflexionar sobre el retroceso de derechos bajo administraciones populistas.

  • Evaluar el papel del derecho y la resistencia en contextos de crisis democrática.

Un curso para reflexionar sobre el presente y el futuro de la democracia

Entre las preguntas que se abordarán se encuentran:

  • ¿Está en peligro la democracia americana?

  • ¿Cuál es el margen de actuación de Trump ante una eventual reelección?

  • ¿Qué consecuencias políticas, sociales e internacionales tienen estos retrocesos legales?

  • ¿Qué papel juegan jueces, clínicas jurídicas y funcionarios como freno o impulso del cambio?

Una aproximación rigurosa y actual que combina análisis jurídico, contexto político y perspectivas internacionales.

Información clave

  • 📆 Fechas: del 9 al 20 de junio de 2025

  • 🕚 Horario: de 11:45 a 13:15 (hora española)

  • 🖥️ Formato: híbrido (presencial + online)

  • 🎓 Créditos: 0,675 ECTS

  • 💸 Coste: gratuito

  • 📩 Contacto e inscripciones: ines.garcia.saillard@urjc.es


Desde INISEG, animamos a todos nuestros estudiantes interesados en el Derecho, las relaciones internacionales y la defensa de los derechos humanos a aprovechar esta excelente oportunidad formativa, que permite ampliar conocimientos en un contexto global, con docentes de primer nivel y universidades colaboradoras.

Una ocasión única para entender cómo el Derecho puede ser herramienta de desmantelamiento o de resistencia, según quién y cómo lo ejerza.