Actualidad España

INISEG conmemora los 500 años de la Batalla de Pavía en un nuevo episodio de su serie «Voces de la Historia»


El Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG) presenta un nuevo episodio de su reconocido segmento audiovisual Voces de la Historia, en el que se conmemora el quinto centenario de uno de los acontecimientos más determinantes de la historia militar europea: la Batalla de Pavía, ocurrida el 24 de febrero de 1525.

En esta entrega especial, titulada «La Batalla de Pavía: Nace la leyenda de la infantería española», el programa cuenta con la participación del Coronel Emilio Diz Monje, profesor del Máster en Historia Militar de INISEG y miembro activo del Grupo de Investigación en Historia Militar (GIHM). Su intervención ofrece un análisis profundo, contextualizado y didáctico sobre las claves de este enfrentamiento que consolidó la hegemonía del emperador Carlos V y redefinió el equilibrio de poder en Europa.

“La Batalla de Pavía no solo supuso una victoria militar para las fuerzas imperiales; fue, sobre todo, el punto de inflexión que convirtió a la Monarquía Hispánica en la principal potencia europea del siglo XVI”, explica el Coronel Diz Monje durante la entrevista.

Un episodio para entender la transformación geopolítica de Europa

La Batalla de Pavía tuvo lugar en el marco de las Guerras Italianas, una serie de conflictos en los que Francia, el Sacro Imperio Romano Germánico, los Estados Pontificios y otros actores regionales se disputaban el control estratégico de la península itálica. Durante el episodio, el Coronel Diz responde a interrogantes clave como:

  • ¿Representó esta victoria un antes y un después en la configuración del poder en Europa?

  • ¿Qué importancia tenía Italia como escenario geopolítico y militar en ese momento?

  • ¿Puede considerarse la Batalla de Bicocca (1522) como el preludio inevitable de la confrontación en Pavía?

  • ¿Qué sucedió tras la captura del rey Francisco I de Francia y la firma del Tratado de Madrid? ¿Mantuvo el monarca francés su palabra?

A través de estas preguntas, el experto reconstruye con rigor histórico y claridad pedagógica el desarrollo de los acontecimientos, destacando el papel clave de la infantería española, cuya efectividad y disciplina empezaron a forjar su leyenda en esta batalla.

Voces de la Historia: divulgación histórica con vocación global

Este episodio se enmarca en la línea editorial de Voces de la Historia, una producción de INISEG que tiene como objetivo ofrecer contenidos históricos de alto nivel académico, pensados para un público amplio interesado en comprender el pasado desde una óptica crítica y documentada. Con la participación regular de historiadores, investigadores, oficiales militares y docentes, este espacio ha logrado consolidarse como un referente en la divulgación de historia militar en lengua española.

“Queremos que la historia se escuche, se entienda y se valore. En cada episodio, damos voz a quienes más saben sobre los hechos que han marcado el destino de las naciones”, destaca la producción del programa.

Cómo acceder al contenido

El episodio completo está disponible en el canal oficial de YouTube de INISEG, así como en sus plataformas educativas y redes sociales. Los espectadores están invitados a suscribirse y activar la campana de notificaciones para recibir actualizaciones sobre futuros episodios dedicados a otros hitos históricos de gran relevancia.