Actualidad España

David de Caixal, docente de INISEG, analiza en Canal Málaga las consecuencias de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki


El prestigioso historiador militar, analista en geopolítica y geoestrategia internacional, y director del Área de Seguridad y Defensa del Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG), David de Caixal, ha participado recientemente en el programa de divulgación histórica El porqué de las cosas, emitido por Canal Málaga y conducido por el reconocido periodista Adolfo Arjona.

En este espacio, dedicado a la exploración profunda de temas históricos y sus repercusiones en la actualidad, David de Caixal ofreció un exhaustivo análisis sobre uno de los acontecimientos más determinantes del siglo XX: el impacto y las consecuencias de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante su intervención, Caixal no solo abordó los aspectos militares y estratégicos de estos ataques, sino que ofreció una perspectiva global, que incluyó las implicaciones humanas, políticas, geopolíticas y éticas que surgieron a partir de estos hechos. El historiador profundizó en cómo estas tragedias no solo precipitaron el fin de la guerra, sino que transformaron radicalmente el orden mundial, marcando el inicio de la era nuclear y reconfigurando el equilibrio de poder entre las grandes potencias.

“El uso de armas nucleares en 1945 cambió para siempre la manera en que las naciones concebían los conflictos armados. No solo se trató del impacto inmediato y devastador sobre la población civil japonesa, sino de un punto de inflexión que llevó a la humanidad a convivir, desde entonces, con la amenaza constante de la destrucción mutua asegurada”, explicó David de Caixal durante la entrevista.

El programa también permitió al experto desglosar las consecuencias a largo plazo en distintos espacios de tiempo, desde las repercusiones inmediatas sobre la sociedad japonesa y el impacto sanitario y medioambiental, hasta las transformaciones profundas en la política exterior de Estados Unidos, la consolidación de la Guerra Fría y el nacimiento de los organismos internacionales dedicados a la no proliferación nuclear.

La participación de David de Caixal en este espacio de Canal Málaga subraya el compromiso de INISEG con la divulgación del conocimiento histórico y estratégico desde un enfoque riguroso, accesible y de gran valor para la sociedad. La intervención del profesor se suma a las numerosas colaboraciones que INISEG realiza con medios de comunicación para aportar análisis especializados en temas de seguridad, defensa, geopolítica y relaciones internacionales.

“El conocimiento del pasado es fundamental para entender los desafíos actuales y prevenir los errores del futuro”, concluyó Caixal, quien invitó a la audiencia a reflexionar sobre la importancia de la historia como herramienta para la construcción de un mundo más seguro.

El episodio ya está disponible a través de las plataformas digitales de Canal Málaga, donde se puede disfrutar de la entrevista completa y otros contenidos de interés histórico y cultural.