Titulación
Universidad Complutense de Madrid
Modalidad
Online
ECTS
15
Duración
3 meses
Convocatorias
Febrero y Octubre
El Diploma de Formación Permenente en Mediación Integral de Conflictos, estudia las causas de los problemas de convivencia y seguridad, analizando las líneas actuales de intervención en el campo de los métodos alternativos de resolución de conflictos.
Este programa académico tiene como objetivo capacitar al profesional para prevenir y gestionar los conflictos de forma eficiente y constructiva, al desarrollar sus competencias en la aplicación de estrategias y técnicas mediadoras.
Con este diplomado se obtiene la formación requerida para ser mediador/a, según los requisitos exigidos tras la entrada en vigor de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y por el Real Decreto 980/2013 que la desarrolla.
Además, y como especialidad para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se adquiere la condición de especialista en Mediación y Negociación policial. Igualmente, permite el acceso al Registro público de mediadores del Ministerio de Justicia.
Descargar ProgramaProfesionales o estudiantes de Ciencias Sociales y Jurídicas (Derecho; Sociología; Criminología; Ciencias Políticas y de la Administración Pública; Trabajo Social; Psicología; Periodismo; Educación Social; Pedagogía; Magisterio; Publicidad y Relaciones Públicas; Relaciones Internacionales; Seguridad y Control de Riesgos)
Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Fuerzas Armadas y Policías, Seguridad privada y Directores de Seguridad
Profesionales de las distintas administraciones públicas (servicios sociales, participación ciudadana, integración social)
Profesionales que trabajan en la atención a las víctimas y grupos en riesgo de exclusión social
Profesionales y técnicos de instituciones públicas de intermediación, rehabilitación e intervención social; trabajadores de ONGs, profesionales del ámbito penal y penitenciario
En el sector privado, permite la especialización para ejercer como persona mediadora profesional en diversas áreas profesionales, ya que habilita al registro de mediadores/as (áreas civil y mercantil)
Asignatura | ECTs |
---|---|
MÓDULO I: MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL | |
La mediación: aspectos generales y desarrollo procedimental | |
El acuerdo de mediación y su eficacia | |
MÓDULO II: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN) | |
Conflictología: Resolución de conflictos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad | |
Política criminal y modelos punitivos | |
Mediación policial: marco legal y ámbito competencial | |
La negociación policial | |
Implantación y desarrollo de un programa de mediación policial |
Antonio Berlanga Sánchez
Director del ProgramaDoctor Cum Laude en Didácticas de las Ciencias Sociales y... +
Con este Certificado de Formación Permanente en Mediación Integral de Conflictos, el alumno obtiene 15 créditos ECTS, reconocidos en el espacio europeo y doble titulación:
“Certificado de Formación Permanente en Mediación Integral de Conflictos”
"Mediación Integral de Conflictos”
Un Máster apoyado por destacadas entidades
En INISEG creemos en la formación integral y ofrecemos a nuestros alumnos durante todo el año una serie de actividades complementarias a los programas académicos, entre las que se encuentran:
Talleres prácticos y visitas de carácter formativo para conocer el funcionamiento de instalaciones de diversa índole, según el objetivo de cada programa formativo.
Clases Magistrales, conversatorios, debates y seminarios en streaming con expertos internacionales, en los que se analizan a profundidad temáticas relacionadas con nuestras cinco áreas de formación (Terrorismo y Defensa; Inteligencia; Criminalística y Criminología; Seguridad Privada y Ciberseguridad).
INISEG
Eventos
Desde INISEG contamos contigo para analizar la situación actual de la Seguridad y Defensa internacional no te quedes atrás y accede a los eventos especializados en las diferentes áreas de este ámbito.
Ver todosEventos 2022/23
Visita a la Base Aérea de Torrejón
Cuartel El Rey de la Guardia Real y Palacio del Pardo
Visita a la Base Naval de Submarinos de Cartagena
Visita a la Base Naval de Rota
Visita al Museo del Ejército de Toledo
Visita a la Comisaría General de Policía Científica y Criminalística
Visita a unidad de élite policial
Visita a la Escuela de Policía de Ávila
Visita a Central Nuclear
Visita al Estadio Metropolitano (Atlético de Madrid)
Titulación
Universidad Complutense de Madrid
Duración
3 meses
Modalidad
Online
Convocatorias
Febrero y Octubre
ECTS
15
El Diploma de Formación Permenente en Mediación Integral de Conflictos, estudia las causas de los problemas de convivencia y seguridad, analizando las líneas actuales de intervención en el campo de los métodos alternativos de resolución de conflictos.
Este programa académico tiene como objetivo capacitar al profesional para prevenir y gestionar los conflictos de forma eficiente y constructiva, al desarrollar sus competencias en la aplicación de estrategias y técnicas mediadoras.
Con este diplomado se obtiene la formación requerida para ser mediador/a, según los requisitos exigidos tras la entrada en vigor de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y por el Real Decreto 980/2013 que la desarrolla.
Además, y como especialidad para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se adquiere la condición de especialista en Mediación y Negociación policial. Igualmente, permite el acceso al Registro público de mediadores del Ministerio de Justicia.
Profesionales o estudiantes de Ciencias Sociales y Jurídicas (Derecho; Sociología; Criminología; Ciencias Políticas y de la Administración Pública; Trabajo Social; Psicología; Periodismo; Educación Social; Pedagogía; Magisterio; Publicidad y Relaciones Públicas; Relaciones Internacionales; Seguridad y Control de Riesgos)
Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Fuerzas Armadas y Policías, Seguridad privada y Directores de Seguridad
Profesionales de las distintas administraciones públicas (servicios sociales, participación ciudadana, integración social)
Profesionales que trabajan en la atención a las víctimas y grupos en riesgo de exclusión social
Profesionales y técnicos de instituciones públicas de intermediación, rehabilitación e intervención social; trabajadores de ONGs, profesionales del ámbito penal y penitenciario
En el sector privado, permite la especialización para ejercer como persona mediadora profesional en diversas áreas profesionales, ya que habilita al registro de mediadores/as (áreas civil y mercantil)
Asignatura | ECTs |
---|---|
MÓDULO I: MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL | |
La mediación: aspectos generales y desarrollo procedimental | |
El acuerdo de mediación y su eficacia | |
MÓDULO II: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN) | |
Conflictología: Resolución de conflictos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad | |
Política criminal y modelos punitivos | |
Mediación policial: marco legal y ámbito competencial | |
La negociación policial | |
Implantación y desarrollo de un programa de mediación policial |
Antonio Berlanga Sánchez
Director del MásterDoctor Cum Laude en Didácticas de las Ciencias Sociales y...
Con este Certificado de Formación Permanente en Mediación Integral de Conflictos, el alumno obtiene 15 créditos ECTS, reconocidos en el espacio europeo y doble titulación:
“Certificado de Formación Permanente en Mediación Integral de Conflictos”
"Mediación Integral de Conflictos”
Cumplimenta la hoja de admisión adjuntando la documentación requerida. El precio de la inscripción será de 220 € que en caso ser adminitido se restará del importe total de la matrícula, en caso de no ser admitido el importe será reembolsado.
Revisión de los documentos facilitados. Este procedimiento únicamnete se lleva a cabo para acceder a nuestras titulaciones oficiales. Recuerde que siempre tendrás acceso a estudiar tu máster obteniedo titulación propia INISEG
Una vez revisada la hoja de admisión nos pondremos en contacto para formalizar la matrícula y reservar tu plaza, dándote acceso al máster días antes del comienzo de la convocatoria. Los títulos oficiales cuentan con convocatorias en febrero y octubre.
En INISEG creemos en la formación integral y ofrecemos a nuestros alumnos durante todo el año una serie de actividades complementarias a los programas académicos, entre las que se encuentran:
Talleres prácticos y visitas de carácter formativo para conocer el funcionamiento de instalaciones de diversa índole, según el objetivo de cada programa formativo
Clases Magistrales, conversatorios, debates y seminarios en streaming con expertos internacionales, en los que se analizan a profundidad temáticas relacionadas con nuestras cinco áreas de formación (Terrorismo y Defensa; Inteligencia; Criminalística y Criminología; Seguridad Privada y Ciberseguridad)
INISEG Eventos
Desde INISEG contamos contigo para analizar la situación actual de la Seguridad y Defensa internacional no te quedes atrás y accede a los eventos especializados en las diferentes áreas de este ámbito.