Titulación
Universidad Complutense de Madrid
Modalidad
Online
ECTS
12
Duración
3 meses
Convocatorias
Febrero y Octubre
El Diploma en prospectiva y planeamiento estratégico, es un programa académico de alto nivel, desarrollado en convenio con la Universidad complutense de Madrid (UCM).
Esta formación reúne dos especialidades necesarias para desarrollar el proceso de planificación en empresas, organizaciones e instituciones públicas o privadas, que le permitirán al alumno conocer y poner en práctica los fundamentos de la planificación estratégica y prospectiva.
En la primera parte del curso, se estudian las diferentes técnicas para formular y desarrollar la planificación estratégica de una organización, así como su importancia como herramienta de gestión para alcanzar los objetivos y metas previstas, incluso frente a los cambios del entorno.
Por otra parte, mediante la prospectiva, se busca desarrollar en el estudiante la capacidad de anticipar escenarios futuros a corto o mediano plazo, mediante el análisis de variables y la aplicación de diferentes métodos para la estimación de posibles situaciones que pudieran afectar a la empresa.
Entre las habilidades que desarrollará el alumno están la capacidad de análisis para la detección de posibles amenazas; el estudio de diferentes perfiles considerados como “enemigos de la sociedad”; las técnicas y métodos de valoración de riesgos, así como el conocimiento de los programas estratégicos más utilizados para la construcción de escenarios prospectivos.
Al cursar este diploma, el profesional obtendrá los conocimientos suficientes para aplicar el análisis prospectivo en la seguridad en general; en la empresa; en el desarrollo de mercados y en el ámbito tecnológico.
Descargar ProgramaTitulados Universitarios y profesionales, que ocupan puestos de responsabilidad y mandos intermedios. | |
Directivos y responsables de estrategia en instituciones y empresas. | |
Analistas y responsables de planificación estratégica. | |
Responsables de estrategia y planificación estratégica. | |
Emprendedores y gerentes de proyecto. | |
Responsables del área tecnológica, seguridad o ciberseguridad. | |
Especialistas en inteligencia y análisis de inteligencia. | |
Directivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. |
Asignatura | ECTs |
---|---|
PARTE I La teoría estratégica y la prospectiva | |
Módulo 1 La teoría y el planeamiento estratégico | |
Conceptos básicos sobre misión, visión, valores y cultura organizacional | |
Introducción a la planificación estratégica | |
Ubicación de la planificación estratégica en el contexto de la administración de proyectos | |
Módulo 2 Introducción a la prospectiva | |
Una idea general | |
Los conceptos básicos y algunos términos | |
Aplicación a: la Seguridad, terreno militar, empresa, tecnología y desarrollo del territorio | |
Módulo 3 Estudio de las tendencias y escenarios | |
Las tendencias sociales | |
El análisis prospectivo | |
Desarrollo de métodos y herramientas de investigación científica | |
Definición de escenarios para reducir la incertidumbre y generar planes a futuro | |
Módulo 4 Estudio de los diferentes métodos de prospectiva | |
El análisis estructural o método MIC MAC | |
El juego de actores | |
El método Delphy | |
Construcción de escenarios | |
Módulo 5 El planeamiento prospectivo/estratégico de la organización | |
Cuáles son las fases | |
Cómo se pasa de la prospectiva a la estrategia | |
Módulo 6 Monitoreo y control prospectivo | |
Acciones del proceso de monitoreo y control de proyecto | |
El ciclo de vida de todo proyecto | |
Análisis y Gestión del riesgo | |
Adquisiciones necesarias para su puesta en práctica | |
PARTE II Análisis, prospectiva y planeamiento | |
Módulo 1 Geopolítica y Geoestrategía | |
Marco teórico | |
Tendencias geopolíticas | |
Entorno operativo | |
Seguridad cooperativa | |
Módulo 2 Estrategia de Seguridad Nacional | |
Marco teórico | |
Riesgos y amenazas | |
Planeamiento estratégico integrado | |
Gestión de crisis | |
Módulo 3 Detección y valoración de la amenaza. La inteligencia | |
Conceptos fundamentales de inteligencia | |
Dirección y obtención de inteligencia | |
La producción de inteligencia | |
Módulo 4. Investigación para la seguridad. La contrainteligencia | |
Concepto de contrainteligencia | |
Amenazas a la seguridad | |
Proceso de contrainteligencia | |
Módulo 5. La valoración del riesgo | |
Vulnerabilidad | |
Análisis de riesgo |
José María Mata Báscones
Director del ProgramaComisario del Cuerpo Nacional de Policía. En la actualidad, como Director de... +
Antonio Esteban López
General de División del Ejército Español, Secretaría General de Política de Defensa,... +
Luis Carlos De la Guardia Ricart
Coronel de Infantería del ET (Reserva). Diplomado en Inteligencia.Exdirector del Departamento de... +
Ricardo Valdés Fernández
Capitán de Navío y Jefe de Área (Análisis Geopolítico) en la División de... +
Con este Diploma en prospectiva y planeamiento estratégico en el ámbito de la seguridad de las instituciones, el alumno obtiene 12 créditos ECTS, reconocidos en el espacio europeo y doble titulación:
“Diploma en prospectiva y planeamiento estratégico en el ámbito de la seguridad de las instituciones”
"Prospectiva y planeamiento estratégico en el ámbito de la seguridad de las instituciones”
Un Máster apoyado por destacadas entidades
En INISEG creemos en la formación integral y ofrecemos a nuestros alumnos durante todo el año una serie de actividades complementarias a los programas académicos, entre las que se encuentran:
Talleres prácticos y visitas de carácter formativo para conocer el funcionamiento de instalaciones de diversa índole, según el objetivo de cada programa formativo.
Clases Magistrales, conversatorios, debates y seminarios en streaming con expertos internacionales, en los que se analizan a profundidad temáticas relacionadas con nuestras cinco áreas de formación (Terrorismo y Defensa; Inteligencia; Criminalística y Criminología; Seguridad Privada y Ciberseguridad).
INISEG
Eventos
Desde INISEG contamos contigo para analizar la situación actual de la Seguridad y Defensa internacional no te quedes atrás y accede a los eventos especializados en las diferentes áreas de este ámbito.
Ver todosEventos 2022/23
Visita a la Base Aérea de Torrejón
Cuartel El Rey de la Guardia Real y Palacio del Pardo
Visita a la Base Naval de Submarinos de Cartagena
Visita a la Base Naval de Rota
Visita al Museo del Ejército de Toledo
Visita a la Comisaría General de Policía Científica y Criminalística
Visita a unidad de élite policial
Visita a la Escuela de Policía de Ávila
Visita a Central Nuclear
Visita al Estadio Metropolitano (Atlético de Madrid)
Titulación
Universidad Complutense de Madrid
Duración
3 meses
Modalidad
Online
Convocatorias
Febrero y Octubre
ECTS
12
El Diploma en prospectiva y planeamiento estratégico, es un programa académico de alto nivel, desarrollado en convenio con la Universidad complutense de Madrid (UCM).
Esta formación reúne dos especialidades necesarias para desarrollar el proceso de planificación en empresas, organizaciones e instituciones públicas o privadas, que le permitirán al alumno conocer y poner en práctica los fundamentos de la planificación estratégica y prospectiva.
En la primera parte del curso, se estudian las diferentes técnicas para formular y desarrollar la planificación estratégica de una organización, así como su importancia como herramienta de gestión para alcanzar los objetivos y metas previstas, incluso frente a los cambios del entorno.
Por otra parte, mediante la prospectiva, se busca desarrollar en el estudiante la capacidad de anticipar escenarios futuros a corto o mediano plazo, mediante el análisis de variables y la aplicación de diferentes métodos para la estimación de posibles situaciones que pudieran afectar a la empresa.
Entre las habilidades que desarrollará el alumno están la capacidad de análisis para la detección de posibles amenazas; el estudio de diferentes perfiles considerados como “enemigos de la sociedad”; las técnicas y métodos de valoración de riesgos, así como el conocimiento de los programas estratégicos más utilizados para la construcción de escenarios prospectivos.
Al cursar este diploma, el profesional obtendrá los conocimientos suficientes para aplicar el análisis prospectivo en la seguridad en general; en la empresa; en el desarrollo de mercados y en el ámbito tecnológico.
Titulados Universitarios y profesionales, que ocupan puestos de responsabilidad y mandos intermedios. Directivos y responsables de estrategia en instituciones y empresas. Analistas y responsables de planificación estratégica. Responsables de estrategia y planificación estratégica. Emprendedores y gerentes de proyecto. Responsables del área tecnológica, seguridad o ciberseguridad. Especialistas en inteligencia y análisis de inteligencia. Directivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Asignatura | ECTs |
---|---|
PARTE I La teoría estratégica y la prospectiva | |
Módulo 1 La teoría y el planeamiento estratégico | |
Conceptos básicos sobre misión, visión, valores y cultura organizacional | |
Introducción a la planificación estratégica | |
Ubicación de la planificación estratégica en el contexto de la administración de proyectos | |
Módulo 2 Introducción a la prospectiva | |
Una idea general | |
Los conceptos básicos y algunos términos | |
Aplicación a: la Seguridad, terreno militar, empresa, tecnología y desarrollo del territorio | |
Módulo 3 Estudio de las tendencias y escenarios | |
Las tendencias sociales | |
El análisis prospectivo | |
Desarrollo de métodos y herramientas de investigación científica | |
Definición de escenarios para reducir la incertidumbre y generar planes a futuro | |
Módulo 4 Estudio de los diferentes métodos de prospectiva | |
El análisis estructural o método MIC MAC | |
El juego de actores | |
El método Delphy | |
Construcción de escenarios | |
Módulo 5 El planeamiento prospectivo/estratégico de la organización | |
Cuáles son las fases | |
Cómo se pasa de la prospectiva a la estrategia | |
Módulo 6 Monitoreo y control prospectivo | |
Acciones del proceso de monitoreo y control de proyecto | |
El ciclo de vida de todo proyecto | |
Análisis y Gestión del riesgo | |
Adquisiciones necesarias para su puesta en práctica | |
PARTE II Análisis, prospectiva y planeamiento | |
Módulo 1 Geopolítica y Geoestrategía | |
Marco teórico | |
Tendencias geopolíticas | |
Entorno operativo | |
Seguridad cooperativa | |
Módulo 2 Estrategia de Seguridad Nacional | |
Marco teórico | |
Riesgos y amenazas | |
Planeamiento estratégico integrado | |
Gestión de crisis | |
Módulo 3 Detección y valoración de la amenaza. La inteligencia | |
Conceptos fundamentales de inteligencia | |
Dirección y obtención de inteligencia | |
La producción de inteligencia | |
Módulo 4. Investigación para la seguridad. La contrainteligencia | |
Concepto de contrainteligencia | |
Amenazas a la seguridad | |
Proceso de contrainteligencia | |
Módulo 5. La valoración del riesgo | |
Vulnerabilidad | |
Análisis de riesgo |
José María Mata Báscones
Director del MásterComisario del Cuerpo Nacional de Policía. En la actualidad, como Director de...
Antonio Esteban López
General de División del Ejército Español, Secretaría General de Política de Defensa,...
Luis Carlos De la Guardia Ricart
Coronel de Infantería del ET (Reserva). Diplomado en Inteligencia.Exdirector del Departamento de...
Ricardo Valdés Fernández
Capitán de Navío y Jefe de Área (Análisis Geopolítico) en la División de...
Con este Diploma en prospectiva y planeamiento estratégico en el ámbito de la seguridad de las instituciones, el alumno obtiene 12 créditos ECTS, reconocidos en el espacio europeo y doble titulación:
“Diploma en prospectiva y planeamiento estratégico en el ámbito de la seguridad de las instituciones”
"Prospectiva y planeamiento estratégico en el ámbito de la seguridad de las instituciones”
Cumplimenta la hoja de admisión adjuntando la documentación requerida. El precio de la inscripción será de 220 € que en caso ser adminitido se restará del importe total de la matrícula, en caso de no ser admitido el importe será reembolsado.
Revisión de los documentos facilitados. Este procedimiento únicamnete se lleva a cabo para acceder a nuestras titulaciones oficiales. Recuerde que siempre tendrás acceso a estudiar tu máster obteniedo titulación propia INISEG
Una vez revisada la hoja de admisión nos pondremos en contacto para formalizar la matrícula y reservar tu plaza, dándote acceso al máster días antes del comienzo de la convocatoria. Los títulos oficiales cuentan con convocatorias en febrero y octubre.
En INISEG creemos en la formación integral y ofrecemos a nuestros alumnos durante todo el año una serie de actividades complementarias a los programas académicos, entre las que se encuentran:
Talleres prácticos y visitas de carácter formativo para conocer el funcionamiento de instalaciones de diversa índole, según el objetivo de cada programa formativo
Clases Magistrales, conversatorios, debates y seminarios en streaming con expertos internacionales, en los que se analizan a profundidad temáticas relacionadas con nuestras cinco áreas de formación (Terrorismo y Defensa; Inteligencia; Criminalística y Criminología; Seguridad Privada y Ciberseguridad)
INISEG Eventos
Desde INISEG contamos contigo para analizar la situación actual de la Seguridad y Defensa internacional no te quedes atrás y accede a los eventos especializados en las diferentes áreas de este ámbito.