Con esta formación oficial en Seguridad Privada de la Universidad de Pegaso, podrás encontrar una visión global de la seguridad en todos sus aspectos formativos, desarrollando capacidades profesionales para crear planes de emergencia tanto a nivel nacional como...
Más InformaciónEl Grado en Ciencias de la Seguridad tiene un carácter global , multidisciplinar y de alto nivel, tras cursarlo serás capaz de dominar todos los ámbitos, tanto de la seguridad pública como privada con el objetivo de salvaguardar el correcto mantenimiento de la sociedad, incidiendo sobre la prevención y reacción ante cualquier reto o incidente.
Tanto la programación como los contenidos tendrán una orientación práctica, más allá de conocer la legislación y la normativa vigente en seguridad, estarás capacitado para diseñar e implementar planes de emergencia y autoprotección tanto para eventos públicos como para infraestructuras críticas (centrales nucleares, eléctricas o puertos) así como planes de contingencia frente a fenómenos meteorológicos.
El hecho de que el Grado en Ciencias de la Seguridad tenga un sentido específico y transversal en el tratamiento de los contenidos, se traduce un mayor número de opciones a nivel profesional para los alumnos que lo hayan cursado.
En la actualidad, tener la certeza absoluta de que un entorno es seguro tan solo puede conseguirse analizando todos los tipos de riesgos a los que nos podemos enfrentar, cuantificándolos, valorándolos y poniendo medidas preventivas para evitar o, al menos, minimizar su impacto.
ASIGNATURAS | |
---|---|
PRIMER CURSO | |
Comunicación Profesional en Inglés | |
Aplicación de las TIC a la Práctica Profesional | |
Seguridad Pública y Seguridad Privada | |
Fundamentos Comunitarios y Constitucionales | |
Riesgos I | |
Derecho de la Seguridad | |
Tecnologías Aplicadas a la Gestión de la Seguridad | |
Psicología Social. La conducta humana ante situaciones de emergencia | |
Técnicas de Comunicación Profesional | |
Prácticas de Iniciación Profesional. Primer curso (anual) | |
SEGUNDO CURSO | |
Empresa e Iniciativa Emprendedora | |
Código Técnico de la Edificación | |
Introducción a la Seguridad Privada. Ámbitos de actuación, actividades, servicios y funciones | |
Riesgos II | |
Comunicación Científica en Inglés | |
Derecho Administrativo de la Seguridad | |
Derecho Administrativo de la Seguridad | |
Protección de Datos de Carácter Personal y Seguridad | |
Prácticas de Iniciación Profesional. Segundo curso (anual) | |
TERCER CURSO | |
Derecho Penal de la Seguridad | |
Derecho Administrativo de la Seguridad | |
Planes de Autoprotección II | |
Reglamento de Protección contra Incendios y RIPI | |
Elaboración e Implantación de Planes Territoriales y Especiales | |
Técnicas de Dirección y Gestión de Equipos | |
Responsabilidad Civil, Penal y Administrativa | |
La Dirección y la Planificación en la Seguridad Privada. Calidad de Servicio | |
Centros de Coordinación de Emergencias | |
Mecanismos para el Control de Riesgo en la Seguridad Privada | |
Prácticas Externas. Tercer curso (anual) | |
CUARTO CURSO | |
Planes de Autoprotección III | |
Valores Sociales y Deontología Profesional | |
Optativa 1 | |
Plan de seguridad integral en la Seguridad privada | |
Optativa 2 | |
Optativa 3 | |
Trabajo Fin de Grado (anual) | |
Prácticas externas. Cuarto curso (anual) |
Título Oficial de la Universidad Isabel I
"Grado en Ciencias de la Seguridad"
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales del Grado en Ciencias de la Seguridad los alumnos que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
- Acceso desde Bachillerato/COU, Selectividad o PAU
-Planes de estudios anteriores al curso 1974-75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
-Plan de estudios preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación del preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
-Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
-Estar en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al sistema educativo español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
- Estar en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del sistema educativo español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus universidades.
- Estudios extranjeros homologados al título de Bachiller del sistema educativo español.
- Estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, siempre que dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus universidades.
- Personas mayores de 25 años que superen la prueba de acceso
Personas mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
-Estar en posesión de un título universitario oficial de grado, máster o título equivalente.
-Estar en posesión de un título universitario oficial de diplomado universitario, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
-Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
-Aquellos que estuvieran en condiciones de acceder a la Universidad según ordenaciones del sistema educativo español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Seguridad Pública y Privada
- Instituciones penitenciarias
- Administración de justicia
- Protección civil
- Seguridad industrial
- Ciencias forenses
- Prevención de incendios
Tasas de expedición
- EXPEDICIÓN DE TÍTULOS, DIPLOMAS Y DUPLICADOS
- 150 € Título Oficial de Máster Universitario
- 25 € Título Propio (Máster, Especialista o Experto)
- 150 € Expedición e impresión de duplicados de Títulos Oficiales
- SECRETARÍA ACADÉMICA
- 25 € Certificado académico personal (academic transcript / record de notas)
- 20 € Certificado de matrícula (no aplicable a trámite gratuito de beca oficial
- 150 € Trámite de legalización de título por apostilla de la haya: gestión y envío
- 15 € Envíos por correo postal España
- 35 € Envíos por correo postal internacionales
Visualice nuestro vídeo del área de Seguridad Pública y Privada