Titulación
Título Universitario
Modalidad
Online
ECTS
60
Duración
12 meses
Convocatorias
Febrero y Octubre
El Master Universitario en Derecho Internacional Humanitario y su Aplicación Práctica en Conflictos representa un esfuerzo formativo de muy alto nivel en relación con las actuaciones, intervenciones y medidas a adoptar por unidades y colectivos que se ven en la necesidad de trabajar sobre el terreno en zonas y situaciones de conflicto y violencia.
Partiendo del extendido concepto de globalización, que ha llevado al mundo a cotas antes desconocidas respecto de la influencia y vinculación de situaciones, sucesos acaecidos en unos lugares y su repercusión en zonas mucho mas amplias, e incluso a nivel mundial, han surgido instrumentos como las misiones de paz, fuerzas de interposición, organizaciones gubernamentales o no de ayuda, misioneros, diplomáticos, representantes de organismos nacionales e internacionales y un largo etc. Ellos precisan para su mejor actuación un bagaje de conocimientos, métodos, estructuras, equipos y demás elementos para cumplir satisfactoriamente sus respectivas misiones.
Además, han de convivir y entenderse entre ellos sobre el terreno y mantener una permanente actualización y adaptación al medio, por razones de eficacia y eficiencia, entre otras principales.
Las asignaturas que conforman esta Maestría Oficial en Derecho Internacional Humanitario han sido cuidadosamente seleccionadas, buscando que el conjunto de ellas puedan aportar a los alumnos una perspectiva más practicista, que les permita asimilar y proyectar lo aprendido en las distintas áreas que pueden presentársele en este apasionante campo de acción.
Para ello, se han integrado en el plan de estudios, temas vinculados a seguridad, inteligencia, tratamientos en base a las organizaciones internacionales y normativa dimanante, comportamiento de servicios policiales, especialmente en materia de terrorismo y crimen organizado, fuerzas armadas respecto de su despliegue y actividades y otros colectivos de ayuda diversa. Elementos vitales e importantes de conducta sanitaria referidos a los distintos entornos, con que tradicionalmente se van a encontrar o que pueden presentarse, fruto de la evolución de las situaciones.
En síntesis, este programa académico en derecho internacional humanitario posee un enfoque encaminado a impulsar una mayor capacidad de aplicación práctica por el alumnado, de las materias y conceptos aprendidos y desarrollados.
Descargar Programa
|
Este Máster en Derecho Internacional Humanitario está dirigido a todos aquellos profesionales que reuniendo los requisitos académicos correspondientes, pueden encontrarse primordialmente entre los siguientes colectivos. |
---|---|
Personas vinculadas por sus actividades de estudio y/o profesionales a las áreas de seguridad/inteligencia y sanidad/supervivencia. | |
Integrantes de Organizaciones no Gubernamentales, dedicados a tareas de ayuda y apoyo internacionales. | |
Miembros o adscritos a Organismos dependientes o vinculados a ONU, UE, OEA, UA u otros organismos multinacionales vinculados a estas materias. | |
Otros posibles profesionales en que concurran las circunstancias de estudios, actividad y viajes mencionadas anteriormente. | |
Miembros de distintas especialidades procedentes de Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas. | |
Diplomáticos y profesionales de legaciones en el exterior o internacionales. | |
Operadores de Seguridad Privada. | |
Personal Médico, de Enfermería u otras ramas de la Sanidad. | |
Misioneros, religiosos y otros actores de naturaleza Asistencial o Formativa que intervienen en entornos como los mencionados. | |
Empresas vinculadas al Sector Exterior, Multinacionales, etc., en particular aquellas que desempeñen tareas directa o indirectamente, relacionadas con zonas de riesgo o conflicto. |
Asignatura | ECTs |
---|---|
Violencia Terrorista, información e inteligencia | 6 |
Organizaciones e instrumentos, internacionales, vinculadas a la seguridad, europea y global | 6 |
Procedimientos aplicables en misiones internacionales | 6 |
Seguridad personal y física de delegaciones en el extranjero | 6 |
Sinergias crimen organizado/terrorismo. Documentos identidad/viaje, importancia para ambos y el cont | 6 |
Intervenciones en conflictos armados mas allá de las fronteras propias | 6 |
Emergencias/supervivencia en operativos de seguridad con situaciones problemáticas | 6 |
Inteligencia sanitaria ante la participación en conflictos internacionales | 6 |
Derecho Internacional Humanitario: Perspectiva Nacional e Internacional | 6 |
Trabajo Final de Máster (TFM) | 6 |
TOTAL CRÉDITOS | 60 ECTS |
Francisco José Aranda Guerrero
Director del ProgramaExperiencia profesional en especialidades de crimen organizado, terrorismo... +
Andrés Otero Pinardo
Comisario del Cuerpo Nacional de Policía. (r). A lo largo de su dilatada actividad profesional en servicio... +
Julián Sánchez Acha
Comisario del Cuerpo Nacional de Policía (r), se ha especializado en materias relacionadas con el Crimen Organizado y... +
María del Carmen Aríñez Fernández
Directora del Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa; Doctora en Epidemiología; Médico Especialista en... +
Rodrigo Marrero Coello
Coronel Médico, especialista en Cuidados Intensivos, ha desempeñado como responsable en diversas misiones... +
Salvador Fontenla
General de Brigada, ha desempeñado el puesto de Segundo jefe de la Comandancia General de Ceuta (Ceuta) y el... +
Los alumnos del Máster Universitario en Seguridad Privada con titulación académica de grado, licenciatura o equivalente obtienen doble titulación:
"Master Executive en Derecho Internacional Humanitario y su aplicación práctica ante conflictos”
"MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO INTERNACIONAL Humanitario Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA ANTE CONFLICTOS”
Un Máster apoyado por destacadas entidades
OAH
El Observatorio sobre Amenazas Híbridas creado por INISEG se presenta punto de referencia académico y de investigación para el estudio del fenómenos de las amenazas híbridas.
Ocatry
El Observatorio contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista (OCATRY) pomovido por INISEG ofrece una respuesta desde el análisis a los movimientos de radicalización y la amenaza terrorista latente en las sociedades actuales.
En INISEG creemos en la formación integral y ofrecemos a nuestros alumnos durante todo el año una serie de actividades complementarias a los programas académicos, entre las que se encuentran:
Talleres prácticos y visitas de carácter formativo para conocer el funcionamiento de instalaciones de diversa índole, según el objetivo de cada programa formativo.
Clases Magistrales, conversatorios, debates y seminarios en streaming con expertos internacionales, en los que se analizan a profundidad temáticas relacionadas con nuestras cinco áreas de formación (Terrorismo y Defensa; Inteligencia; Criminalística y Criminología; Seguridad Privada y Ciberseguridad).
INISEG
Eventos
Desde INISEG contamos contigo para analizar la situación actual de la Seguridad y Defensa internacional no te quedes atrás y accede a los eventos especializados en las diferentes áreas de este ámbito.
Ver todosEventos 2022/23
Visita a la Base Aérea de Torrejón
Cuartel El Rey de la Guardia Real y Palacio del Pardo
Visita a la Base Naval de Submarinos de Cartagena
Visita a la Base Naval de Rota
Visita al Museo del Ejército de Toledo
Visita a la Comisaría General de Policía Científica y Criminalística
Visita a unidad de élite policial
Visita a la Escuela de Policía de Ávila
Visita a Central Nuclear
Visita al Estadio Metropolitano (Atlético de Madrid)
Titulación
Título Universitario
Duración
12 meses
Modalidad
Online
Convocatorias
Febrero y Octubre
ECTS
60
El Master Universitario en Derecho Internacional Humanitario y su Aplicación Práctica en Conflictos representa un esfuerzo formativo de muy alto nivel en relación con las actuaciones, intervenciones y medidas a adoptar por unidades y colectivos que se ven en la necesidad de trabajar sobre el terreno en zonas y situaciones de conflicto y violencia.
Partiendo del extendido concepto de globalización, que ha llevado al mundo a cotas antes desconocidas respecto de la influencia y vinculación de situaciones, sucesos acaecidos en unos lugares y su repercusión en zonas mucho mas amplias, e incluso a nivel mundial, han surgido instrumentos como las misiones de paz, fuerzas de interposición, organizaciones gubernamentales o no de ayuda, misioneros, diplomáticos, representantes de organismos nacionales e internacionales y un largo etc. Ellos precisan para su mejor actuación un bagaje de conocimientos, métodos, estructuras, equipos y demás elementos para cumplir satisfactoriamente sus respectivas misiones.
Además, han de convivir y entenderse entre ellos sobre el terreno y mantener una permanente actualización y adaptación al medio, por razones de eficacia y eficiencia, entre otras principales.
Las asignaturas que conforman esta Maestría Oficial en Derecho Internacional Humanitario han sido cuidadosamente seleccionadas, buscando que el conjunto de ellas puedan aportar a los alumnos una perspectiva más practicista, que les permita asimilar y proyectar lo aprendido en las distintas áreas que pueden presentársele en este apasionante campo de acción.
Para ello, se han integrado en el plan de estudios, temas vinculados a seguridad, inteligencia, tratamientos en base a las organizaciones internacionales y normativa dimanante, comportamiento de servicios policiales, especialmente en materia de terrorismo y crimen organizado, fuerzas armadas respecto de su despliegue y actividades y otros colectivos de ayuda diversa. Elementos vitales e importantes de conducta sanitaria referidos a los distintos entornos, con que tradicionalmente se van a encontrar o que pueden presentarse, fruto de la evolución de las situaciones.
En síntesis, este programa académico en derecho internacional humanitario posee un enfoque encaminado a impulsar una mayor capacidad de aplicación práctica por el alumnado, de las materias y conceptos aprendidos y desarrollados.
Este Máster en Derecho Internacional Humanitario está dirigido a todos aquellos profesionales que reuniendo los requisitos académicos correspondientes, pueden encontrarse primordialmente entre los siguientes colectivos. Personas vinculadas por sus actividades de estudio y/o profesionales a las áreas de seguridad/inteligencia y sanidad/supervivencia. Integrantes de Organizaciones no Gubernamentales, dedicados a tareas de ayuda y apoyo internacionales. Miembros o adscritos a Organismos dependientes o vinculados a ONU, UE, OEA, UA u otros organismos multinacionales vinculados a estas materias. Otros posibles profesionales en que concurran las circunstancias de estudios, actividad y viajes mencionadas anteriormente. Miembros de distintas especialidades procedentes de Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas. Diplomáticos y profesionales de legaciones en el exterior o internacionales. Operadores de Seguridad Privada. Personal Médico, de Enfermería u otras ramas de la Sanidad. Misioneros, religiosos y otros actores de naturaleza Asistencial o Formativa que intervienen en entornos como los mencionados. Empresas vinculadas al Sector Exterior, Multinacionales, etc., en particular aquellas que desempeñen tareas directa o indirectamente, relacionadas con zonas de riesgo o conflicto.
Asignatura | ECTs |
---|---|
Violencia Terrorista, información e inteligencia | 6 |
Organizaciones e instrumentos, internacionales, vinculadas a la seguridad, europea y global | 6 |
Procedimientos aplicables en misiones internacionales | 6 |
Seguridad personal y física de delegaciones en el extranjero | 6 |
Sinergias crimen organizado/terrorismo. Documentos identidad/viaje, importancia para ambos y el cont | 6 |
Intervenciones en conflictos armados mas allá de las fronteras propias | 6 |
Emergencias/supervivencia en operativos de seguridad con situaciones problemáticas | 6 |
Inteligencia sanitaria ante la participación en conflictos internacionales | 6 |
Derecho Internacional Humanitario: Perspectiva Nacional e Internacional | 6 |
Trabajo Final de Máster (TFM) | 6 |
TOTAL CRÉDITOS | 60 ECTS |
Francisco José Aranda Guerrero
Director del MásterExperiencia profesional en especialidades de crimen organizado, terrorismo...
Andrés Otero Pinardo
Comisario del Cuerpo Nacional de Policía. (r). A lo largo de su dilatada actividad profesional en servicio...
Julián Sánchez Acha
Comisario del Cuerpo Nacional de Policía (r), se ha especializado en materias relacionadas con el Crimen Organizado y...
María del Carmen Aríñez Fernández
Directora del Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa; Doctora en Epidemiología; Médico Especialista en...
Rodrigo Marrero Coello
Coronel Médico, especialista en Cuidados Intensivos, ha desempeñado como responsable en diversas misiones...
Salvador Fontenla
General de Brigada, ha desempeñado el puesto de Segundo jefe de la Comandancia General de Ceuta (Ceuta) y el...
Los alumnos del Máster Universitario en Seguridad Privada con titulación académica de grado, licenciatura o equivalente obtienen doble titulación:
"Master Executive en Derecho Internacional Humanitario y su aplicación práctica ante conflictos”
"MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO INTERNACIONAL Humanitario Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA ANTE CONFLICTOS”
Cumplimenta la hoja de admisión adjuntando la documentación requerida. El precio de la inscripción será de 220 € que en caso ser adminitido se restará del importe total de la matrícula, en caso de no ser admitido el importe será reembolsado.
Revisión de los documentos facilitados. Este procedimiento únicamnete se lleva a cabo para acceder a nuestras titulaciones oficiales. Recuerde que siempre tendrás acceso a estudiar tu máster obteniedo titulación propia INISEG
Una vez revisada la hoja de admisión nos pondremos en contacto para formalizar la matrícula y reservar tu plaza, dándote acceso al máster días antes del comienzo de la convocatoria. Los títulos oficiales cuentan con convocatorias en febrero y octubre.
OAH
El Observatorio sobre Amenazas Híbridas creado por INISEG se presenta punto de referencia académico y de investigación para el estudio del fenómenos de las amenazas híbridas.
Ocatry
El Observatorio contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista (OCATRY) pomovido por INISEG ofrece una respuesta desde el análisis a los movimientos de radicalización y la amenaza terrorista latente en las sociedades actuales.
En INISEG creemos en la formación integral y ofrecemos a nuestros alumnos durante todo el año una serie de actividades complementarias a los programas académicos, entre las que se encuentran:
Talleres prácticos y visitas de carácter formativo para conocer el funcionamiento de instalaciones de diversa índole, según el objetivo de cada programa formativo
Clases Magistrales, conversatorios, debates y seminarios en streaming con expertos internacionales, en los que se analizan a profundidad temáticas relacionadas con nuestras cinco áreas de formación (Terrorismo y Defensa; Inteligencia; Criminalística y Criminología; Seguridad Privada y Ciberseguridad)
INISEG Eventos
Desde INISEG contamos contigo para analizar la situación actual de la Seguridad y Defensa internacional no te quedes atrás y accede a los eventos especializados en las diferentes áreas de este ámbito.