Un curso de inteligencia entrega conocimientos necesarios como uno de los pilares fundamentales en las estrategias de seguridad privada. El objetivo de este curso de Experto en Inteligencia y Contraterrorismo es poder otorgar al alumno los conocimientos necesarios para que...
Más InformaciónEl Máster en Geoestrategia Internacional y Terrorismo Yihadista es una titulación oficial de II livello (segundo nivel) de la universidad Pegaso de Italia, que da acceso al doctorado debido a su adaptación y acogida al plan Bolonia y al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Este máster en geoestrategia internacional está diseñado para dotar al alumno de amplios conocimientos relacionados con cuestiones militares, seguridad nacional, política de defensa, teoría moderna de defensa, conflictos y política internacional, servicios de inteligencia, terrorismo y crimen organizado, industria militar y economía de la defensa, entre otros.
Se trata de un máster multidisciplinar, que adopta un enfoque de dirección y gestión a diferencia de la perspectiva técnica propuesta en programas similares, abarcando conceptos, métodos y técnicas necesarias para la integración de la seguridad, la estrategia y operatividad de todo tipo de entidades, con especial énfasis en el contexto de la lucha contra el terrorismo.
Objetivos del Máster en Geoestrategia Internacional
El principal objetivo de este máster es la formación altamente cualificada de profesionales y expertos en la lucha contra el terrorismo yihadista.
Para alcanzar este objetivo se plantean los siguientes propósitos intermedios:
- Convertir al estudiante en un experto en cuestiones relacionadas con seguridad, defensa y geoestrategia internacional.
- Dotar al alumno de todas las competencias, conocimientos y habilidades necesarios para permitir un desempeño profesional como investigador, analista, académico o científico en las áreas de la defensa, seguridad colectiva, historia militar, inteligencia, terrorismo, industria, geopolítica y otros campos relacionados.
- Aprender y dominar los conceptos claves relacionados con geoestrategia, geopolítica, inteligencia y contraterrorismo.
- Conocer los orígenes y evolución reciente de los principales conflictos en la lucha contra el terrorismo yihadista.
- Conocer en profundidad la estructura del Estado Islámico: orígenes, desarrollo y amenazas desde la perspectiva geoestratégica del conflicto. La Guerra Secreta en Siria y la intervención militar rusa en la guerra contra el terrorismo yihadista.
- Análisis de la geoestrategia y la geopolítica en Oriente Medio.
- Responder a la siguientes preguntas: ¿En qué gasta EEUU 9 millones de dólares diarios en su lucha contra el Estado Islámico? ¿De dónde llegan los voluntarios de la Yihad? ¿Cómo derrotar al Estado Islámico?
- Análisis histórico y geoestratégico de la política occidental del caos en Medio Oriente.
- Saber enfrentarse al terrorismo yihadista con medidas concretas y, por ello, es necesario conocer la 'Zona de Exclusión Anti-DAESH' que se estableció en Siria.
- La geopolítica y la estrategia de Turquía en su apoyo a los terroristas del Estado Islámico en la guerra de Siria.
- Estudiar los yihadistas latinoamericanos captados en las filas del Estado Islámico y, por ende, la amenaza en América Latina.
- Analizar el 'MITO' (Movimiento islámico del Turquestán Oriental): una realidad (terrorismo islamista en China).
- Conocer en profundidad el terrorismo de fractura social en Europa.
- Analizar y estudiar las piezas del puzle sirio: la geopolítica y la seguridad.
- Analizar amenazas bélicas internacionales.
- Evaluar la influencia del terrorismo y crimen organizado internacionales en la seguridad de las naciones.
- Comprender los conceptos de Defensa Nacional y Política de Defensa.
- Conocer los conceptos de inteligencia y contrainteligencia.
Fecha de inicio de clases
Debido a que las Convocatorias de nuestros títulos oficiales deben cumplir un minimo de alumnos para que se pueda llevar a cabo el programa académico, INISEG se reserva el derecho de modificar, suspender o eliminar la fecha de una determinada convocatoria informando a cada alumno vía correo electrónico o telefónicamente esa actualización de fecha.
No es intención de INISEG en lo absoluto, ocasionar problemas o inconvenientes con los posibles cambios que se puedan ocasionar en estos procesos de convocatorias fijas, y ante cualquier problema que se presente es y será nuestra misión poder resolverlo de la mejor manera posible y buscar la óptima solución para nuestros alumnos.
ASIGNATURAS | ECTS | |
---|---|---|
MATERIAS COMUNES (obligatorias) | ||
HISTORIA DE LA POLÍTICA EXTERIOR Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE ESTADOS UNIDOS | 6 | |
Tema 1. Las Bases Fundamentales de la Política Exterior de los Estados Unidos Tema 4. La Política Exterior Norteamericana y el Multipolarismo en el Nuevo Orden Mundial. Tema 5. La Geopolítica y la Geoestrategia Internacional de EEUU en la Guerra contra el Terrorismo Yihadista. |
||
LA IDEOLOGÍA YIHADISTA: DEL ISLAMISMO POLÍTICO A LA DOCTRINA DEL TAKFIR Y EL YIHADISMO GLOBAL | 6 | |
Tema 1. Nacimiento del Islam, expansión imperial, decadencia del mundo musulmán y aparición del islamismo político. Tema 2. Principales ideólogos del Yihadismo. Tema 3. Del Islamismo político a la Yihad global. |
||
EL ESTADO ISLÁMICO: ORÍGENES, DESARROLLO Y AMENAZAS DESDE LA PERSPECTIVA GEOESTRATÉGICA DEL CONFLICTO. LA GUERRA SECRETA EN SIRIA Y LA INTERVENCIÓN MILITAR RUSA EN LA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO YIHADISTA | 6 | |
Tema 1. El Estado Islámico: orígenes, desarrollo y amenazas desde la perspectiva geoestratégica del conflicto. Tema 4. Cómo derrotar al Estado Islámico. Tema 5. Análisis histórico y geoestratégico de la política occidental del caos en Oriente Medio. Tema 6. Establecimiento de una “zona de exclusión anti-Daesh” en Siria. Tema 7. La geopolítica y la estrategia de Turquía en su apoyo a los terroristas del Estado Islámico en la guerra de Siria. Tema 8. Estrategias de seguridad marítima: riesgos y amenazas para la seguridad nacional. Tema 9. Los yihadistas latinoamericanos captados en las filas del Estado Islámico y la amenaza islamista en América latina. |
||
GEOPOLÍTICA Y TERRORISMO ISLAMISTA EN CHINA | 6 | |
Tema 1. Rompiendo el cerco marítimo. Tema 3. Xinjiang o Turquestán oriental. Tema 4. Turquía y el pueblo Uigur. |
||
EL DERECHO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN ZONA DE OPERACIONES | 6 | |
Tema 1. El Derecho Internacional Humanitario o de los Conflictos Armados. Tema 2. El Derecho Militar Operativo. Operación “Inherent Resolve”. Tema 3. Régimen disciplinario y penal militar. |
||
USOS ESTRATÉGICOS DEL CIBERESPACIO | 6 | |
Tema 1. Ciberseguridad: amenazas y capacidades. Tema 2. El ciberespacio como conformador de la sociedad. |
||
INTELIGENCIA CULTURAL Y GEOPOLÍTICA DEL TERRORISMO YIHADISTA | 6 | |
Tema 1. Inteligencia Cultural. Tema 2. Sustrato Antropológico. Términos. Tema 3. Origen y Evolución del Pensamiento Yihadista. Tema 4. El Conflicto Sirio y el desarrollo de la estrategia Yihadista. Tema 5. La Geopolítica del Yihadismo en Siria II. Tema 6. La geopolítica del Yihadismo III. Libia, Mali y Yemen. |
||
ANÁLISIS DE LA CIBERINTELIGENCIA Y CIBERTERRORISMO | 6 | |
Tema 1: Geoestrategia y Ciberinteligencia. Tema 2: Apoyo de la “Red”. Tema 3: Situación de la ciberseguridad nacional y europea: normativas y organismos y realidad actual. Tema 4: Ciberseguridad. Tema 5: Ciberinteligencia. Tema 6: Ciberterrorismo. |
||
Trabajo Fin de Máster (TFM) | 6 | |
TOTALES |
60 |
Para superar este máster los alumnos deberán realizar una serie de pruebas que servirán para valorar los conocimientos adquiridos y acreditar la certificación académica.
Estas pruebas son las siguientes:
- Actividades obligatorias de las asignaturas: casos prácticos, test o cuestionarios y exámenes.
- Valoración académica: valoración de la participación e interés del alumno en plataforma por cada tutor y por la Dirección académica; se tendrá en cuenta el trabajo constante, el interés en el desarrollo de las tareas, la participación en foros, la realización de tareas optativas y la asistencia a prácticas o seminarios.
- Trabajo de investigación Fin de Máster (TFM).
El TFM trata del desarrollo de un trabajo de investigación individual a proponer y elaborar por cada alumno. La propuesta del tema elegido deberá ser aprobada previamente por el Director académico del Máster. Este Trabajo de investigación o TFM deberá defenderse obligatoriamente de forma presencial ante un tribunal si la titulación es oficial. No se exige defender el TFM de forma presencial para obtener la titulación propia de INISEG.
Para poder aprobar la asignatura es obligatorio realizar todas las actividades obligatorias propuestas, incluido el examen o caso práctico final.
En el caso de que no se supere la asignatura (la nota final sea inferior a 5), se deberá realizar una recuperación de la misma posteriormente y la prueba podrá ser presencial, online o por videoconferencia, como estime oportuno el centro de estudios.
Para acreditar la certificación del Máster, se debe cumplir:
- Superar las asignaturas del máster: obtener una nota igual o superior a 5 en cada módulo o asignatura.
- El alumno deberá realizar y exponer de forma presencial el Trabajo de investigación Fin de Máster (TFM) obteniendo una calificación igual o superior a cinco (5) sobre diez (10). La propuesta del tema elegido deberá ser aprobada previamente por los tutores correspondientes a esta parte del Máster. El Trabajo de Fin de Máster (TFM) deberá defenderse obligatoriamente de forma presencial ante un tribunal de profesionales de INISEG, en alguna de las oficinas internacionales que posee nuestra Institución. En el caso que INISEG no disponga de una oficina en un país determinado, se podrá defender mediante modalidad online, y para tal caso el alumno deberá emitir una petición por escrito dirigida a INISEG, quien analizará la solicitud y valorará otra vía de defensa para este TFM. Directrices específicas a determinar en función del programa.
doble titulación
Alumnos que hayan accedido al Máster Oficial en Geoestrategia Internacional con la titulación académica de grado, licenciatura o equivalente obtienen:
Título Oficial de la Universidad Pegaso de Italia (Master di II Livello)
"Master Universitario en Geoestrategia Internacional y Terrorismo Yihadista"
Título propio INISEG
"Master en Geoestrategia Internacional y Terrorismo Yihadista"

Alumnos que hayan accedido al Máster en Geoestrategia Internacional y Terrorismo Yihadista sin titulación académica de grado, licenciatura o equivalente obtienen:
Título propio INISEG
"Master en Geoestrategia Internacional y Terrorismo Yihadista"

Para acceder a este máster oficial de Geoestrategia Internacional es necesario contar con una titulación universitaria (licenciatura, grado o diplomatura) finalizada.
Este curso de geoestrategia está pensado para miembros de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado u otros cuerpos policiales, como también profesionales cuya actividad diaria está relacionada con las ciencias de la seguridad y defensa.
El máster se dirige especialmente a titulados universitarios.
Las salidas profesionales de este máster en terrorismo y geoestrategia se dan en sectores de interés como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, cuerpos policiales de ámbito autonómico, administración de Justicia relacionada con el ámbito del Derecho Penal, Acción exterior del Estado, entre ellos, personal diplomático, miembros de misiones diplomáticas, permanentes o especiales y representantes permanentes ante organizaciones internacionales y/o miembros de las mismas (UE, OTAN, ONU…); y otros ámbitos de la Administración Civil cuyas labores estén relacionadas con el fenómeno del terrorismo.
Al finalizar el máster en Terrorismo Yihadista, el alumno podrá hacer practicas como analista colaborador en la consultora SECINDEF.
Con los conocimientos adquiridos en este máster, el alumno tendrá una base para iniciar investigaciones de este tipo y podrá ejercer como analista e investigador de inteligencia, geopolítica, geoestrategia internacional, relaciones internacionales y contraterrorismo.
Visualice nuestro vídeo del área de Terrorismo y Defensa